Situación de corto plazo:
Van a pasar muchos años hasta que volvamos a ver algo así. Esta situación de pánico nunca visto es la peor forma de terminar el fortísimo ciclo alcista de las bolsas europeas de la última década, perdiendo soporte tras soporte y no dando lugar a aprovechar rebotes para salir, que es lo que va alimentando la sangría que estamos viendo.
Esto nos obliga a tomar decisiones de recomendar reducir la exposición a bolsa hasta tener una liquidez del 50%, que seguiremos aumentando en cuanto haya un rebote que la sobreventa provocará en cualquier momento. Lo hacemos siguiendo a rajatabla el plan de trading que teníamos diseñado desde hace dos semanas, que marcaba la necesidad de tomar decisiones drásticas de reducir la exposición si existía un rebote en Europa, que finalmente no se ha producido, o si el S&P 500 perdía el soporte clave que presentaba en los 2.700-2.730 puntos, algo que sucedió en la jornada de ayer. Este soporte era la línea divisoria que separaba una corrección en tendencia, como la que vimos el año 2018, de un contexto bajista en Wall Street que no va a encontrar un soporte digno de destacar hasta los mínimos de 2018, que en el caso del S&P 500 se encuentran en los 2.350 puntos.
Desde un punto de vista estrictamente técnico, la pérdida de los mínimos que el Eurostoxx 50 (SX5E.ST) había marcado el año 2016 en los 2.675 puntos, sobre todo si se confirma hoy viernes donde tenemos cita con el cierre semanal, pondría sobre la mesa un amplio patrón de giro bajista en forma de doble techo que plantearía, rebotes al margen, un escenario potencialmente bajista hacia los mínimos que la principal referencia europea marcó el año 2003 y 2009 en los 1.800-1.850 puntos, lo que amenaza con que podamos ver todavía una caída adicional en próximos meses del 30%.
Con esto no queremos decir que vayamos a ver caídas hasta ese soporte de largo plazo ya que si atendemos al DAX 30 alemán vemos un patrón de giro bajista similar que sugiere caídas muy importantes, pero menores, en torno a un 18% adiciona, hasta los 7.700 puntos del índice germano. En cualquier caso, lo que si tenemos claro es que el riesgo está ahí y es por ello que ahora son momentos de tener la máxima liquidez posible, aprovechando eventuales rebotes para aumentarla, en aras a tener munición para cuando termine esta tendencia bajista, que nos ofrecerá una histórica oportunidad de compra con una visión de largo plazo, porque a buen seguro que esta crisis, como todas las anteriores, será superada. No me cabe duda.
Para vender valores que se tengan en cartera somos partidarios de esperar pacientemente a que se forme un rebote, algo que la sobreventa pide a gritos desde hace días y que el momento menos pensado veremos. Será ahí cuando habrá que saber vender en rebote, algo difícil pero que la foto bajista que nos da el mercado obliga.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definía desde el año 2009 el EuroStoxx 50 Total Return (SX5T.ST), que es la versión mejorada del índice tradicional EuroStoxx 50 que contempla la reinversión de los dividendos que reparten periódicamente las empresas que forman parte del índice, se ha cancelado tras asistir a la pérdida de los 6.000 puntos, que eran los mínimos de diciembre de 2018. Es momento de ir aprovechando rebotes para obtener una liquidez que será muy necesaria y preciada para cuando detectemos un suelo y podamos recomponer la cartera con una visión de largo plazo.