Situación de corto plazo:
La pérdida generalizada de soportes que vimos la semana pasada alerta de la posibilidad de asistir a un proceso correctivo hacia la zona de los 3.247 puntos del Eurostoxx 50 (SX5E.ST), que son los mínimos de junio y origen del último movimiento alcista. Antes de este soporte hay otro intermedio en la zona de los 3.280-3.300 puntos, que corresponde a la base del canal que acota la fase lateral alcista de los últimos meses, tal y como puede verse en el chart adjunto. El problema es que si atendemos al recorrido bajista que aún podrían tener por delante los índices norteamericanos, mucho nos tememos que las caídas profundizarán por debajo de ese soporte, que en el caso del DAX (DAX.XE) ya fue alcanzado el viernes. La cesión de la base de ese canal en la principal referencia alemana añadiría leña al fuego y abriría la puerta a caídas hacia la zona de los 11.200 puntos, que es lo que sugerimos esperar antes de volver a comprar bolsa europea.
Situación tendencial:
La tendencia que define el EuroStoxx 50 Total Return (SX5T.ST), que es la versión mejorada del índice tradicional EuroStoxx 50 que contempla la reinversión de los dividendos que reparten periódicamente las empresas que forman parte del índice, ha logrado en julio marcar un máximo de todos los tiempos tras conseguir superar los máximos del año 2017. Esto es de todo menos algo bajista pero para hablar de que ha entrado en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe, debemos esperar a que logre batir la resistencia creciente que viene frenando los distintos intentos alcistas durante la última década. Por el momento sigue por debajo de ella y no nos sorprendería que la aproximación a la misma provoque, cuando menos, una consolidación.