La textil gallega ha sido una de las compañías que mejor se ha comportado en los últimos meses, alcanzando incluso máximos no vistos desde diciembre de 2021. Culpa de esta buena evolución es de la fortaleza que ha mostrado en sus márgenes, confirmada en los últimos resultados presentados la semana pasada.
Sin embargo, la confianza de los analistas era algo que ya venía captando en los últimos meses, aunque no ha sido hasta ahora cuando ha podido entrar en el Top 10 por Fundamentales, la herramienta de Ecotrader que recoge semanalmente los 10 mejores consejos del parqué español con un seguimiento de más de 10 analistas. Tras esta revisión, Inditex vuelve después de cinco años sin formar parte de la cartera y lo hace ocupando el sitio que ha dejado Grifols, que fue precisamente el último valor en entrar y que ha coincidido con otro desplome en bolsa de la biofarmacéutica.
El último catalizador han sido los resultados anuales publicados el miércoles pasado. En ellos, la textil gallega ha reportado un nuevo beneficio récord con 4.130 millones de euros en el primer año completo de Marta Ortega como presidenta. Y esto, pese a que ha dejado de contar con el 8,5% del negocio que tenía en territorio ruso.
Lo primero que se ha analizado en estos resultados, como es habitual, son los márgenes. En este sentido, el margen operativo se situó en 2022 en el 16,9%, lo que supone volver a niveles prepandemia. "Los resultados han estado muy alineados con las previsiones del consenso, y lo más reseñable es ver el buen inicio de ventas de 2023 y la mejora del dividendo", apuntan en Renta 4. Desde Banco Sabadell también subrayan las buenas indicaciones de cara a 2023, con el objetivo de margen bruto estable, crecimiento del espacio bruto del 3% y un fuerte aumento de inversiones hasta 1.600 millones para ganar eficiencia e innovación.
Este beneficio de récord no será el último ya que, según las estimaciones del consenso de analistas, para los próximos años también se espera que bata sus plusmarcas. En este sentido, la expectativa es que lo vuelva a aumentar en más de un 7% este año, hasta los 4.434 millones de euros, y en otro 7,8% al año siguiente, situándolo cerca de los 4.800 millones.
"Después de los resultados, la compañía sigue siendo nuestra favorita del sector y creemos que tiene recorrido hasta los 32,5 euros donde fijamos el precio objetivo incluso aplicando un descuento del 10% por la incertidumbre macroeconómica", explican desde Citi. Sin embargo, desde el banco norteamericano resaltan algunos riesgos para la gallega, como son los propios de la caída del consumo a nivel global, las tensiones en las cadenas de suministro, la inflación, el modelo online, las divisas extranjeras o riesgos regulatorios.
La compañía mantiene desde hace años una política muy clara en torno a su dividendo, al asignar el 60% de su beneficio neto a remunerar a sus accionistas. Con el incremento de las ganancias, automáticamente los accionistas verán mejorada la retribución, que a cargo de las cuentas del año pasado ya será de 1,20 euros entre el pago ordinario y el extraordinario. En este sentido, los primeros 0,6 euros será repartidos el próximo 2 de mayo y para tener derecho a cobrarlo es necesario tener las acciones en cartera a cierre de la sesión del miércoles 26 de abril.
Pese a que Grifols entró al Top 10 ya después de la dimisión de Steven Mayer y el posterior castigo al título, las dos semanas en las que Grifols ha formado parte de la herramienta de Ecotrader ha provocado un agujero del 16%. En los últimos días tampoco ha recuperado el tono en bolsa pese a que han surgido rumores (la venta de Shanghai Raas y la fusión de acciones A y B) que podrían servir para reducir deuda.