Los lectores de Ecotrader ya saben que la bolsa europea tiene en su haber todas las posibilidades de entrar en subida libre absoluta y continuar con las alzas vistas desde el primero de enero. Pero si lo suyo son los fundamentales, la cartera de elMonitor se aventura esta semana con la aseguradora británica Prudential, que ostenta la mejor recomendación de compra entre sus comparables, según el consenso de mercado recogido por FactSet, y a precios actuales tiene un potencial superior al 20%: también el más alto entre las aseguradoras europeas.
No es la única incorporación en la revisión de esta semana. Junto a la británica entra también Prosus, compañía que ya estuvo en elMonitor el año pasado, y en su lugar salen SAP y Zalando.
¿Significa la entrada de Prudential que es el momento de ponerse a la defensiva? Nada más lejos de la realidad, dado que la aseguradora británica sería la segunda del gremio dentro de esta cartera con quince valores internacionales -Allianz entró el mes pasado (véase apoyo)- donde la tecnología supone casi la mitad de la composición.
El mercado vio en la reapertura de China la recuperación de las cifras de negocio de Prudential previos a la pandemia, lo que ha levantado las previsiones de los expertos de cómo cerrará el ejercicio en curso. Y es que la aseguradora de origen británico focaliza en este continente la mayor parte de sus clientes de seguros de vida. Como ejemplo, en su último ejercicio completo Prudential obtuvo más del 90% de sus ingresos de Asia, representando China (continental) y Hong Kong casi la mitad de las ganancias del total. Por ello, desde finales de noviembre del año pasado Prudential es de esas compañías que se ha sumado al rally de la bolsa, ya que sube más de un 62% en estos casi tres meses. Aun así, el consenso de mercado recogido por FactSet estima que la compañía todavía ofrece potencial hasta los 1.544 peniques (cerró el jueves en las 13,1 libras).
Las firmas de análisis se hicieron eco de la mejora de la primera mitad del 2022 donde la compañía logró cerrar con tímidas ganancias, en comparación con el recorte de casi 4.000 libras del mismo periodo del 2021. Y aunque se espera una recuperación de su negocio para el segundo semestre del 2022 el ebit de la compañía se quedaría a mitad de camino del registrado en 2019, según el mercado.
Es a partir de 2023 cuando la compañía recuperará su cifra de negocio previa a los estrictos confinamientos en China. "Nuestro análisis de escenarios sugiere un fuerte potencial alcista para nuestras nuevas previsiones de ganancias comerciales según el ritmo de reapertura. Exploramos tres escenarios más positivos para las ventas, que sugieren un aumento de hasta un 20%-30% en las ganancias de nuevos negocios para Prudential en el escenario más positivo (un regreso al nivel de 2016 de ventas en el extranjero en Hong Kong) [...] y un 5%-10 % de mejora para las ganancias de nuevos negocios en el escenario menos bueno", estimó JP Morgan en su último informe.
Por el momento, la rápida recuperación del valor en bolsa de la aseguradora británica ha sido superior al ritmo de mejora de su beneficio estimado. Un factor que fuerza a Prudential a estar más cara que la media del sector, en un PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) y que siga así los próximos doce meses.
Allianz presenta este viernes sus resultados del último trimestre del 2022 para el que el mercado estima un beneficio por acción de 5,03 euros. Así, el consenso de mercado considera que cerraría el ejercicio completo con un beneficio operativo de 13.685 millones de euros. De confirmarse (o situarse incluso por debajo) supondría que la aseguradora alemana no habría conseguido su objetivo de 14.000 millones de euros.