Las previsiones de beneficio de la aerolínea no paran de mejorar. Los bajos precios del petróleo y la adquisición de Aer Lingus están impulsando sensiblemente las perspectivas de ganancias de la compañía y ahora los expertos esperan que en 2017 se una al club de las empresas que han logrado alcanzar los 2.000 millones de ganancias, un hito que hasta ahora solo han conseguido ocho firmas de las que componen el Ibex 35.
Y es que las perspectivas de ganancias de la aerolínea, que forma parte de elMonitor y de Ecotrader, para 2016 y 2017 han crecido desde que comenzó el año un 26,4% y un 25,4%, respectivamente, hasta llegar a los 2.065 millones en 2017 ya que los analistas creen que la compra de Aer Lingus puede impulsar su beneficio neto. Desde Citi han elevado sus previsiones para 2016 y 2017 en torno a un 6-7%.
Desde el banco explican que "Aer Lingus añadiría inicialmente solo 100 millones de beneficio operativo" en 2015, pero consideran que el crecimiento que puede proceder del Atlántico Norte "podría añadir entre 150 y 200 millones de ganancias adicionales" en 2020. Del mismo modo, desde JP Morgan creen que "las perspectivas de crecimiento de IAG son superiores al de sus comparables europeas".
Asimismo, la aerolínea se ha visto fuertemente beneficiada por la caída de los precios del petróleo. Y es que el queroseno es el mayor gasto que tiene este tipo de compañías y el precio del barril de Brent, de referencia en el Viejo Continente, ha descendido un 29% desde que tocó sus máximos del año en mayo y en las últimas 52 semanas ha cedido un 50,5%. "En 2016, IAG debería sentir completamente los beneficios de los precios más bajos del petróleo al desactivarse sus coberturas", explican desde Barclays.
Del mismo modo, desde Sabadell calculan que, de continuar el precio del oro negro en los niveles actuales, la compañía podría ahorrarse en torno a 1.500 millones de euros. Además, IAG no solo está consiguiendo recortar sus gastos de la mano de las caídas en el precio del crudo. Así, desde Nomura recuerdan que la clave del éxito de los resultados del segundo trimestre "ha venido de la eficiencia de costes, con una reducción del 7% excluyendo el petróleo".
En este mismo sentido, desde Barclays señalan que "hasta en Iberia, creemos que la escala de la futura transformación está infravalorada". "Los costes laborales deberían continuar cayendo hasta más allá de 2020 y hay una gran brecha en la facturación por asiento por kilómetro que Iberia solo está empezando a cerrar", completan desde la casa británica.
La compañía ha ayudado minimizar las pérdidas que el Fondo soberano de Qatar tiene en Agricultural Bank of China, Volkswagen y Glencore, que han sufrido grandes crisis este año. Así, su 10% en IAG es una de sus apuestas estrella, al revalorizarse un 27% en el año. Además, esta circunstancia podría ayudar a la firma, ya que desde Sabadell creen que es "cuestión de tiempo que IAG anuncie acuerdos con Qatar", lo que "permitiría una mejor posición competidora en el negocio asiático".
Además de contar con la mejor recomendación de todo el Ibex 35, la compañía cuenta todavía con un potencial de más del 22% a pesar de haberse revalorizado más de un 27% en lo que va de año. De este modo, desde Sabadell creen que factores como el menor precio del petróleo, la buena evolución económica de España y la operación de Aer Lingus "aún no se han reflejado en la cotización"