Economía

El Gobierno apela a la responsabilidad de nacionalistas vascos y catalanes para aprobar los Presupuestos

  • Montero ensalza el carácter responsable del PNV
  • Robles no entendería que los catalanes rechazaran los PGE
  • Líderes del PSOE se suman a la campaña de presión para recabar apoyos
María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Imagen: EFE

elEconomista.es, Agencias

Toda la artillería del Gobierno está ya orientada a presionar a sus socios para que den su beneplácito al proyecto de Presupuestos Generales del Estado acordados con Podemos, y que incluyen importantes medidas de carácter social. Este mismo sábado, dos ministras han apelado a la responsabilidad de nacionalistas vascos y catalanes para no dar al traste con unas cuentas destinadas a mejorar la vida de los ciudadanos.

Así, la titular de Hacienda, María Jesús Montero, ha considerado lógico que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) acuda a negociar su posible apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en "posición de máximos", aunque ha llamado a su responsabilidad para llegar a un acuerdo. "Cuando las formaciones políticas nos sentamos a negociar tenemos que ir en posición de máximos y luego ir moldeando nuestra actitud conforme se plantean las cuestiones por ambas partes", ha subrayado Montero.

La ministra comprende que el PNV negocie "teniendo la lista de cuestiones que entienden que es mejor para la defensa de los intereses que representa", pero ha dicho estar convencida de que con el partido vasco, "que siempre ha sido un partido" que se ha comportado de forma responsable con este país, "seguro" que encontrarán "juntos" un acuerdo que les permita avanzar.

Para Montero, las medidas aprobadas junto a Unidos Podemos "benefician también a la totalidad de los ciudadanos del País Vasco, con independencia de que quiera aportar su propia seña o su propio granito de arena a este acuerdo para que su formación política salga fortalecida".

Ha señalado que espera que se vaya llegando a acuerdos "a la mayor brevedad, para que finalmente la votación de presupuestos pueda contar con mayoría de la cámara", además de defender que se cumplirán con las exigencias de la Unión Europea para aprobar las cuentas españolas, ya que en paralelo a la negociación "estábamos haciendo el plan presupuestario para Bruselas, y exigencias que nos marcan los socios europeos están contempladas dentro del acuerdo".

Montero ha defendido que los Presupuestos "mandan un mensaje directo a la clase media, donde están médicos, enfermeros, abogados, autónomos, profesores de universidad, comerciantes, que aspiran a dar un salto en su nivel de vida", para avanzar que el próximo lunes comenzarán a concretarse las distintas partidas económicas que se dedicarán a cada punto de las cuentas pactadas con Unidos Podemos.

Robles apunta a los catalanes

Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha advertido este sábado a los partidos independentistas catalanes que si no apoyan los Presupuestos de 2019 "tendrán que justificar por qué no quieren apoyar unos Presupuestos que lo que hacen es mejorar las condiciones de aquellas personas que lo han pasado peor como consecuencia de la crisis económica".

Robles se ha unido a Montero al realizar "una llamada a la responsabilidad", ya que considera que "son unos presupuestos de claro contenido social y los partidos que no quieren apoyarlos tendrán que explicar a los ciudadanos su falta de compromiso social".

En cuanto a la posibilidad de que el Gobierno no consiga recabar los apoyos necesarios para aprobar las cuentas públicas, la titular de Defensa aseguró que el Ejecutivo "no contempla esa posibilidad" y que "los partidos no tienen que pensar en clave partidista, sino en clave de los ciudadanos". "Son unos Presupuestos que respetan los criterios de estabilidad que nos marca Bruselas y que tratan de hacer una apuesta por lo social", ha declarado, para concluir añadiendo que "en estos casos hay que hacer un planteamiento de Estado y no únicamente partidista".

Campaña desde el PSOE 

Los líderes socialistas también están presionando a los nacionalistas para que presten su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado presentados por el Gobierno. Esta misma mañana, el secretario de organización del PSC, Salvador Illa, ha asegurado que "no se entendería que los partidos catalanes no diesen apoyo" al proyecto de Presupuestos presentado por el PSOE, con el apoyo de Unidos Podemos, y ha apuntado que aún hay tiempo para poder hacer propuestas para mejorarlos.

Illa ha indicado que la propuesta del presidente Pedro Sánchez incluye una partida de 2.200 millones de euros para Catalunya que "inicia el camino necesario de mejora de la financiación" de la comunidad y ha recordado que en los cien primeros días de Gobierno se han producido más de 20 visitas de ministros a Cataluña y más de 20 reuniones bilaterales con consellers.

Por otra parte, la vicesecretaria general del PSOE y portavoz parlamentaria socialista en el Congreso, Adriana Lastra, se ha mostrado confiada en que el proyecto de cuentas para 2019 cuente con el apoyo mayoritario de la Cámara. "Buscamos el apoyo de todos los grupos de la Cámara que quieran que este sea un país de progreso, que suba el salario mínimo, que suban las pensiones con el IPC y que las mínimas suban hasta un 3% más; es decir, aquellos grupos parlamentarios que quieran que la riqueza que se ha generado en España se redistribuya", ha apuntado la diputada asturiana en declaraciones a los medios durante su visita al municipio de Corvera.

Lastra ha argumentado que "el compromiso del Gobierno es crear riqueza y redistribuirla y para eso es este presupuesto". "Es un buen presupuesto para todos los españoles y españolas, y esperamos contar con el apoyo mayoritario de la Cámara", ha añadido.