Garamendi sella la paz con Sánchez Llibre en CEOE y premia a Garrido con la Vicepresidencia primera
- El presidente de Foment conservará su Vicepresidencia en la cúpula directiva de la patronal
- La patronal incorpora a Alejandra Kindelán y María Helena Antolín como nuevas vicepresidentas
Alfonso Bello Huidobro, Estela López
Madrid / Barcelona,
Josep Sánchez Llibre se mantendrá como vicepresidente con funciones ejecutivas en la nueva cúpula directiva de la patronal CEOE. El presidente de Foment del Treball conservará su posición dentro de la estructura patronal tras la reunión de esta mañana para configurar el nuevo organismo directivo. Además, en ese encuentro Garamendi premió la fidelidad del presidente de la patronal madrileña CEIM, Miguel Garrido, otorgándole la Vicepresidencia Primera, pero sin presidir ninguna comisión, al igual que su homólogo catalán.
Además, dos nuevas vicepresidentas se incorporan al órgano de Gobierno: Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB) y María Helena Antolín, vicepresidenta de Grupo Antolín. Ambas novedades presidirán a su vez dos comisiones: Comisión de Control Presupuestario, Alejandra Kindelán (AEB); y Movilidad, María Helena Antolín (Grupo Antolín). En el caso de la AEB, entra por primera vez en el Comité Ejecutivo de la patronal.
El resto de Vicepresidencias de CEOE se mantienen con Lorenzo Amor, presidente de ATA; Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme; Íñigo Fernández de Mesa, presidente del IEE; Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa; Javier González de Lara, presidente de CEA; Salvador Navarro, presidente de CEV; Julián Núñez, presidente de Seopan y el ya mencionado Sánchez Llibre.
Hasta esta mañana, era de vital importancia estudiar cuál sería el papel de la patronal catalana en la estructura de la CEOE y si Sánchez Llibre continuaría como vicepresidente de esta. Así ha ocurrido al confirmarse que no ha habido una ruptura entre ambos, como se especulaba.
La tensión entre ambas patronales subió puntos a raíz de la presentación de la candidatura de Virginia Guinda, vicepresidenta de Foment, para liderar CEOE. En las elecciones, celebradas el pasado noviembre, Antonio Garamendi se impuso con una amplísima mayoría a Virginia Guinda.
La presencia de la patronal catalana en la nueva CEOE no se limita a la Vicepresidencia de Sánchez Llibre. Se incorporan también dos miembros de su Dirección como son Baldiri Ros (Instituto Agrícola Catalán San Isidro-IACSI) y Santiago García-Nieto (Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña-ConfeCat) como miembros del comité ejecutivo de la CEOE.
Aparte, el presidente Garamendi también dio entrada al nuevo comité ejecutivo a José María Rodríguez (Asedas), que es miembro del comité ejecutivo de Foment del Treball. Así pues, son cuatro miembros de la dirección de la patronal catalana estarán en el núcleo de la CEOE.
Hay que sumar también representantes empresariales catalanes como Francisco Belil y Juan Gaspart que también serán miembros del comité ejecutivo. En total, hay seis miembros catalanes en la junta de CEOE, tres propuestos por Foment del Treball y tres por el presidente Garamendi.
Asimismo, el economista Valentí Pich, también miembro del comité ejecutivo de Foment del Treball, seguirá siendo el presidente de la Comisión Legal de CEOE, como en el mandato anterior.
Satisfacción en Foment
Tras la celebración de la Junta Directiva, Josep Sánchez Llibre fue aplaudido tras su discurso por las 200 personas que allí se encontraban, según fuentes de Foment consultadas por este medio. El líder de la patronal catalana realizó un discurso de unión entre los empresarios, bajo la idea de que ahora toca sumar y mirar hacia el futuro; una idea que caló entre los presentes.
Sánchez Llibre agradeció "la generosidad del presidente de la CEOE" y afirmó que desde Foment se sienten "satisfechos con el papel que podemos jugar". En este sentido, Sánchez Llibre consideró que "la CEOE sale más reforzada y cohesionada".
Y es que el peso catalán en la patronal estatal se mantiene, si bien Sánchez Llibre ha perdido uno de sus sombreros en la entidad, el de representante de relaciones con las Cortes.
Ahora lo asume el líder de la patronal valenciana, Salvador Navarro, como presidente de la comisión correspondiente. De todas formas, en los últimos tiempos también había tomado parte de este papel la presidenta de la Fundación de la CEOE, la exministra Fátima Báñez.
Retos de Garamendi al frente de CEOE
El presidente reelegido de CEOE, Antonio Garamendi, tiene acuerdos por negociar de forma inminente que marcarán el termómetro de la confianza en el líder de la patronal. Uno de los acuerdos clave y que parece haber estado frenado por las elecciones de la patronal es en materia de pensiones, una negociación que el Ministerio de Seguridad Social confía cerrar en tiempo y forma, es decir, antes del 31 de diciembre. La organización empresarial mantiene su rechazo al incremento de las cotizaciones y quieren asegurar, ante todo, que se preserve el principio de contributividad y solidaridad del sistema público de pensiones.
Al respecto, el presidente aseguró que "este tema es más importante que arreglar una cosa del año que viene" y centra los esfuerzos en una reforma estructural.
Son varios puntos comprometidos para los empresarios que pasan por el incremento de los costes laborales y, a la vez, una reforma compleja de consensuar de forma trilateral, entre el departamento que dirige Escrivá, los sindicatos y la propia CEOE.
Otro punto caliente encima de la mesa sobre el que la CEOE apuesta por la moderación y por ser conservadores es el SMI. En este caso, no hay ninguna negociación de por medio con la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, que solo deberá consultar a los sindicatos y la patronal por una subida.
Garamendi, en este aspecto, deberá marcar su territorio ante los sindicatos y la propia Díaz, que apuestan por subir el salario mínimo por encima de la inflación. Algo que no pasa por la cabeza del líder patronal, que hoy se ha quedado al margen de la mesa con el Ministerio de Trabajo y los sindicatos.