Economía

Gustavo Leite: "Paraguay ofrece unas cargas fiscales muy bajas"

Gustavo Leite, ministro de Industria y Comercio de la República de Paraguay

Animar a las empresas españolas a que sean partícipes del crecimiento de Paraguay. Ese es el objetivo de Gustavo Leite, que se encuentra en España para exponer a empresarios y al Gobierno las oportunidades de negocio e inversión que ofrece su país.

Hay pocas empresas españolas en Paraguay. ¿Cree usted que es posible que lleguen más?

No hay porque Paraguay siempre ha sido un mercado pequeño, casi aislado. Pero hay empresarios españoles no tan conocidos a los que les ha ido muy bien. Fueron empresas españolas las que construyeron el aeropuerto de Asunción y, en los años 70, los dos puentes más importantes que unen la región oriental y occidental del país.

Su país cuenta con escasas infraestructuras?

Sí, como el resto de la región. Más que atrasados, lo que estamos es desfasados para nuestros objetivos políticos. El presidente Cartes ha fijado como meta la construcción de una autopista que una las dos ciudades más importantes y de un nuevo aeropuerto internacional, además del balizamiento del río Paraguay para convertirlo en una avenida de comercio. Y en infraestructuras, las empresas españolas tienen una amplísima experiencia. Paraguay necesita ingenieros y mandos medios en construcción.

Además de la construcción, ¿qué sectores ofrecen más oportunidades de negocio en Paraguay?

Hay oportunidades gigantes en el inmobiliario. El 70% de la población de Paraguay tiene menos de 30 años y se necesitan cerca de 400.000 viviendas. También hay posibilidades en la logística y las manufacturas. Las empresas pueden ganar competitividad utilizando el marco jurídico y fiscal de Paraguay.

¿Cómo ganarían esa competitividad las empresas?

Queremos un impuesto del 10% sobre las rentas de las empresas y personas, y un IVA también del 10%. Las compañías que han perdido competitividad pueden readquirirla y expandirse en Paraguay, porque ofrecemos bajas cargas fiscales. En materia de burocracia, hay procesos que antes nos llevaban 90 días y ahora sólo horas.

España es un país de pymes, como Paraguay. ¿Deberían establecer más sinergias entre ellas?

Sí. En infraestructuras y logística siempre se juega con las grandes, pero en sectores como alimentación, textil o manufactura, España tiene mucha ventana para utilizarnos y llegar a mercados como Brasil o volver a Europa. Somos el único país de la región con más de 6.000 productos para Europa con arancel 0.

¿Qué perspectivas tiene la economía nacional?

Vienen tiempos buenos. Hemos crecido una media del 5% anual en los últimos diez años, y nuestra meta es llegar al 7% en los próximos diez. Tenemos un sector privado pujante y la economía ha avanzado con poca inversión en infraestructuras; ahora el Estado va a acompañar a la iniciativa privada.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky