Economía

Brasil no logrará su objetivos fiscales pese a los nuevos recortes de Rousseff

El cambio de perspectiva de la calificación de Brasil de neutral a negativa por parte de Standard & Poor´s ha provocado una reacción inmediata del gobierno del país para tratar de mejorar la confianza en la economía.

Cabe destacar que el Banco Central de Brasil adoptó una postura más agresiva a principios de este año en un esfuerzo por aumentar la confianza. Sin embargo, los esfuerzos del BCB no han sido suficientes ya que las políticas monetaria y fiscal claramente va en direcciones opuestas.

Después de alcanzar el 3,7% del PIB en julio de 2011, el superávit primario se ha reducido a menos del 2% del PIB en los últimos meses, según indican desde Bank of America Merrill Lynch. "En nuestra opinión, la preocupación por la posibilidad de cambios en las calificaciones de Brasil creó la necesidad de un cambio en el enfoque fiscal. Hace unos meses, nadie hubiera imaginado que el gobierno estaría dispuesto a anunciar recortes presupuestarios adicionales con un débil entorno económico este ha sido el caso esta semana", aseguran.

Sin embargo, el recorte presupuestario por valor de 10.000 millones de reales pese a ser positivo es "insuficiente". El debate sobre los posibles recortes presupuestarios comenzó hace unas semanas con un número inicial de 15.000 millones de reales, pero las expectativas pronto se rebajaron hasta los 12.000 millones antes de que el ministro de Hacienda, Guido Mantega, anunciase la cifra oficial el lunes.

Algunos miembros de la administración exigían que no hubiera recortes en el presupuesto en absoluto dada la coyuntura económica por lo que los 10.000 millones de reales podría considerarse un recorte positivo.

"Sin embargo, el presupuesto todavía incorpora un crecimiento del PIB del 3% para este año, lo que se compara con nuestra previsión del 2%", indican desde el banco estadounidense. "A nuestro juicio, a menos que haya grandes sorpresas positivas en el lado de los ingresos, algo poco probable), el escenario más probable es un superávit primario por debajo del 2% del PIB", señalaron.

El riesgo a corto plazo es que Moody´s rebaje su perspectiva positiva a las calificaciones de Brasil. Dicho esto, Fitch mantuvo la perspectiva de las calificaciones de Brasil sin cambios algo que supone una sorpresa positiva, según BofAML.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky