Economía

¿Tiene México recursos para financiar su ambicioso plan de infraestructuras?

El Presidente Peña Nieto presentó el Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018 donde se prevé que la inversión en infraestructuras totalizará los 4 billones de pesos. Sin embargo, la pregunta en mente de los expertos es si el gobierno mexicano cuenta con la financiación suficiente para poder cumplir sus promesas.

En opinión de los expertos de Bank of America Merrill Lynch, el gobierno necesitaría una reforma fiscal de ingresos creciente para poder financiar este programas, especialmente si observamos el tamaño del paquete, y tenemos en cuenta que los ingresos del petróleo han estado cayendo. Es por ello que el gobierno necesitará tanto de una reforma fiscal como de reforma energética para poder costearlo

Hay que tener en cuenta que los ingresos petroleros han caído alrededor de un 9% interanual en términos reales hasta la fecha. Esto se explica en parte por la caída en los precios del petróleo, la apreciación de la moneda nacional y algunos problemas de producción de PEMEX.

Además, los ingresos fiscales de este año serán menores de lo que que el gobierno espera que en un principio, ya que el presupuesto inicial consideró un crecimiento del PIB del 3,5% para este año, y desde BofAML creen que el crecimiento será del 2,5%.

"Esperamos un aumento de los ingresos a través de la reforma fiscal que se presentará al Congreso en septiembre", según determinó el banco tras las declaraciones de Peña Nierto durante la presentación del plan de infraestructura. "Creemos que el gobierno puede conseguir alrededor de 1 a 1,5% del PIB en ingresos adicionales con la ampliación de la base imponible del IVA", justificaron.

No es probable que el plan de infraestructuras se financie con la emisión de deuda adicional. No debemos olvidar que México cuenta con una Ley de Responsabilidad Fiscal en el ámbito federal que obliga al gobierno a mantener un déficit fiscal cero (excluyendo la inversión de Pemex). En cuanto a la reforma energética, indican desde el banco estadounidense, "tendrá que ser capaz de permitir a PEMEX compartir beneficios con empresas privadas a fin de incrementar también la inversión privada en el sector". "Estamos seguros de la reforma energética, que se presentará al Congreso en septiembre, incluirá dicho cambio", añadieron.

Estos planes permitirán a Peña Nieto financiar un proyecto que en palabras del ministro Esparza "es ambicioso, pero insuficiente para el potencial de México".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky