Economía

Latinoamérica se enfrenta a una "ola de pesimismo" económico

Cuando a finales de 2012, los expertos de Bank of America Merrill Lynch prepararon sus pronósticos para este año, existía un sentimiento de optimismo. Ahora, soplan vientos en contra para América Latina conforme entramos en el segundo semestre del año.

Varios factores como los precios más bajos en los commodities, los datos más débiles de lo esperado y la expectativa de cese a las medidas de relajación cuantitativa por parte de la Fed, pasan factura según Marcos Buscaglia, Director de Economía y Estrategias de Renta Fija para América Latina del banco estadounidense.

Sin embargo, desde su punto de vista, la caída en el crecimiento de las economías latinoamericanas "es limitado". "Hemos pronosticado políticas fiscales más laxas en la mayoría de los países para la segunda mitad del año, y riesgos de recortes de tasas en Chile y México. Brasil, en cambio, está tornándose más anti-inflacionario de lo que antes previmos", explica.

Desde BofAML esperan que el valor de las divisas se debilite para los países sudamericanos, ya que los precios de los commodities han caído y los flujos de capital probablemente se desaceleran, quitando presión para la intervención de los bancos centrales en el tipo de cambio.

Dicho esto, los datos de crecimiento fueron decepcionantes en el primer trimestre y aunque desde BofML esperan cierta recuperación a lo largo del segundo trimestre, "los datos de abril hasta ahora han sido débiles".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky