Economía

Las cinco compañías que más se beneficia de la guerra y la venta de armas

El gasto militar mundial se redujo en 2012 por primera vez desde 1998. Además, por segundo año consecutivo, las ventas de armas en la industria privada a los gobiernos también cayeron.

A pesar de la disminución en el gasto militar, el negocio de la guerra sigue siendo bastante rentable.

Los 100 mayores productores de armas y servicios militares contratistas registraron 395.000 millones de dólares gracias a la venta de armas en 2012. Sobre la base de los datos recopilados por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés) y 24 /7 Wall St. examinaron a las mpresas que más se benefician de la guerra.

1 . Lockheed Martin

Ventas de armas en 2012 : 36.000 millones de dólares

Ventas totales de 2012 : 47.200 millones de dólares

En 2012 , Lockheed Martin Corp. ( NYSE : LMT ) lideró la venta de armas en el mundo. Estas ventas representaron el 95 % de los ingresos totales de la compañía de Maryland. La empresa, que emplea a 120.000 trabajadores se especializa en la industria aeroespacial, sistemas de seguridad y tecnología de la información a nivel mundial para los militares. También es conocida por el avión C- 5 Galaxy Class - el avión de transporte militar aéreo más grande en el mundo. Lockheed Martin ha sido el mayor beneficiario de los contratos del sector público y la empresa mejor clasificada en el Washington Technology Top 100 durante 19 años consecutivos.

2 . Boeing

Ventas de armas en 2012 : 27.600 millones de dólares

Ventas totales de 2012 : 81.700 millones de dólares

Aunque las ventas de armas representaron sólo el 34 % de los ingresos de Boeing en 2012 , la compañía ( NYSE: BA ) siguió siendo el segundo contratista militar más grande del mundo ese año. El año pasado, Boeing y los sindicatos entraon en una acalorada negociación para mantener parte de sus operaciones en el estado de Washington, con Boeing amenazando con trasladar sus operaciones fuera del estado a menos que los trabajadores sindicalizados realizasen concesiones relacionadas con su plan de pensiones.

3 . BAE Systems

Ventas de armas en 2012 : 26.900 millones de dólares

Ventas totales de 2012 : 28.300 millones de dólares

BAE Systems es el mayor contratista militar no estadounidense. Los recortes realizados por el Ministerio de Defensa de Inglaterra han hecho mella en la empresa. Como el contratista militar más grande del Reino Unido, recibió el 13,7% de los fondos públicos destinados a defensa en 2012 y 2013. En mayo de 2012 la compañía anunció que cerraría su planta de Armstrong y eliminó 330 puestos de trabajo como consecuencia de ello.

4 . Raytheon

Ventas de armas en 2012 : 22.500 millones de dólares

Ventas totales de 2012 : 24.400 millones de dólares

Mientras que en 2012 la venta de armas de Raytheon alcanzaron los 22.500 millones de dólares, esta cifra quedó ligeramente por debajo de las registradas en 2011. La compañía, cuya historia se remonta a 1922 , ayudó a Estados Unidos en varias guerras, así como el aterrizaje del Apolo 11 . Raytheon Co. ( NYSE: RTN ) presta servicios en una variedad de campos. En total, el 92 % de las ventas de la compañía se derivó de la venta de armas en 2012. Pero mientras que los EEUU ha recortado el gasto en defensa en los últimos años , Raytheon se ha beneficiado de un aumento de las exportaciones a países extranjeros.

5 . General Dynamics

Ventas de armas en 2012 : 20.900 millones de dólares

Ventas totales de 2012 : 31.500 millones de dólares

Al igual que muchos de sus competidores en el sector de defensa, General Dynamics Corp. ( NYSE : GD ) ha sentido la caída en el presupuesto militar de EEUU. La compañía, que se especializa en aviones y vehículos de combate. El año pasado, la compañía registró pérdidas de 332 millones de dólares debido , en gran parte, a un cargo por valor de 2.000 millones de dólares relacionado con la disminución de las oportunidades de negocio en el sector de la defensa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky