
A pesar de la desaceleración que muestra China, la economía mundial podría rebotar ligeramente el año que viene, principalmente por la recuperación de economías maduras como Europa y Estados Unidos, ha advertido el Confarence Board que espera un crecimiento económico mundial del 3,1% en 2014, frente al "decepcionante" crecimiento anual del 2,8% en 2013.
Así, la economía china podría crecer a su tasa más lenta en años en 2014, mientras continúa la transición hacia un modelo de crecimiento más equilibrado, de acuerdo con las estimaciones de Conference Board.
En su previsión sobre la economía mundial publicada este martes, el Conference Board estima que la tasa de crecimiento de la economía China se ralentizará al 7% en 2014, frente al 7,5% de 2013, lo que supondrá la tasa más baja de expansión económica del país en más de una década, recoge The Wall Street Journal.
Esta desaceleración lastrará también el ritmo de crecimiento de las economías en desarrollo, que bajará al 4,6% en 2014 desde el 4,7% en 2013, según el informe.
Los límites de velocidad...
Así, a medida que economías como China, India y Brasil trabajan en una transición hacia modelos de crecimiento más equilibrados, "los 'límites de velocidad' estructurales de sus economías podrían bajar", según los economistas del Conference Board.
Pese a la expansión más lenta de la segunda economía del mundo, el crecimiento económico mundial debería seguir acelerándose ligeramente en 2014. De ahí que se espera un crecimiento económico mundial del 3,1% en 2014, frente al "decepcionante" crecimiento anual del 2,8% en 2013.
Los repuntes de Europa y EEUU
Un fuerte repunte de la actividad económica de la eurozona es el principal factor detrás de esta mejora de perspectivas para el próximo año, ya que parece que la región está saliendo de su recesión, dijo en su informe. El instituto augura que la eurozona crecerá un 0,8% en 2014, tras contraerse un 0,3% en 2013.
Estados Unidos será, según el informe, el segundo catalizador para el esperado rebote de la economía en 2014. El Conference Board prevé que la mayor economía del mundo crezca un 2,3% en 2014, frente al 1,6% en 2013.
Tanto en Estados Unidos como en Europa las mejoras en las políticas de los gobiernos serán críticas para cumplir o mejorar estos niveles de crecimiento, según los economistas del Conference Board, que citan el cierre parcial del Gobierno estadounidense o la recesión en Europa como factores clave para un crecimiento mundial menor de lo esperado en 2013.
"Estados Unidos tiene un gran potencial para un crecimiento liderado por el sector privado, pero unas políticas arriesgadas reiteradamente impiden el progreso", afirmaba al respecto Bart van Ark, economista jefe del Conference Board, según WSJ.