Economía

Larry Summers o Janet Yellen: el sustituto de Bernanke en la Fed es...

¿Quién será el nuevo presidente de la Reserva Federal de los EEUU?

"¿Quién será el próximo jefe de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed): ¿Larry Summers o Janet Yellen? Yo tengo la respuesta. En serio... Predecir quién será el próximo presidente de la Fed es fácil".

Así empieza su artículo Stephen Gandel en la revista Fortune, quien asegura que la elección se reduce a un 'recuento' de apoyos.

Así por ejemplo, Gandel recuerda que en noviembre de 2004, Associated Press dijo que había tres economistas que estaban en condiciones de sustituir al entonces jefe de la Fed, Alan Greenspan, ninguno de los cuales era Ben Bernanke. El artículo llamaba a Bernanke un "caballo negro". Ademnás, menciona el intento de distintos medios por predecir sin éxito, aunque empezaran a mencionar su nombre.

De ahí que asegura que no cometerá el mismo error, y para eso, dice, "que ha puesto mucho esfuerzo en predeterminar sin duda alguna quién obtendrá el máximo cargo en la Fed"

¿Y cómo lo ha hecho? Analizando los pasos dados por uno y otro. Y, los "apoyos" obtenidos. El primer punto a favor se lo lleva Yellen: "De acuerdo con un análisis superficial de la labor de otros periodistas, parece que Yellen hizo un buen trabajo al advertir sobre la burbuja inmobiliaria. Summers hizo un buen trabajo al responder a ella cuando estalló, aunque algunas personas dicen que su presión por desregular los mercados financieros cuando era secretario del Tesoro, en la década de 1990, causó los problemas".

¿Pero quién es Yellen? Es una de los creadoras de la flexibilización cuantitativa (QE, por sus siglas en inglés) -el programa de estímulo de compra de bonos insignia de la Fed- que ha bajado las tasas de interés y ha impulsado a las plazas bursátiles. El mercado de la vivienda y el préstamo a negocios también han subido. Y no ha causado una hiperinflación como algunos temían que sucediera.

¿Y Summers? También tiene un punto a favor: ha vapuleado repetidamente al QE, alternando entre decir que no hace nada y exponer los desastres que podría causar. Sin embargo, sus partidarios dicen que él estaría completamente a favor de seguir la QE si llegara a ser nombrado presidente del Banco Central. "Así que, punto para Summers por su flexibilidad", dice.

Yellen es un creadora de consensos. Summers está dispuesto a herir susceptibilidades e ir en contra de la corriente. Punto. Punto.

¿Cómo romper el 'equilibrio'?

Para Gandel, lo que realmente importa es quién los respalda. De ahí que, según el autor, lo que se tiene que tener en cuenta "es el recuento de los economistas, exfuncionarios de Gobierno, políticos y simples chismosos ordinarios que hasta ahora se han declarado a favor o en contra de Summers o Yellen".

Los economistas están abrumadoramente a favor de Yellen, especialmente las de sexo femenino. Pero lo que hemos aprendido de la crisis financiera, y algo que es dogma en Washington, es que los economistas a menudo no saben de lo que están hablando, sobre todo cuando se trata de economía. (Punto para el autor).

Lo que realmente importa es quién se ha declarado a favor de Summers frente a Yellen, no cuántos, asegura Gandel quien, elaborando una lista con los seguidores de Summers y Yellen, les dió una puntuación de influencia, en un rango del 1 al 0.

"Al presidente Obama, por ejemplo, le dí la mayor puntuación de influencia de 1 -él toma la decisión, después de todo- y por lo menos por ahora, parece estar en la esquina de Summers. Los exfuncionarios de Obama consiguieron puntajes relativamente altos. Los economistas recibieron menores puntuaciones de influencia cuanto más lejos estuvieran geográficamente de Washington, porque eso tiene sentido".

¿Y cuál fue su conclusión tras un elaborado "cuadro de excel"?
Que el próximo jefe de la Fed será Larry Summers, quien obtuvo una puntuación de 4.9. Pero fue por un margen cerrado. La cifra final de Yellen fue de 4.7, concluye Gandel.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky