La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales ?DIAN, alertó a la opinión pública sobre la ocurrencia de llamadas telefónicas de supuestos funcionarios de la Entidad, quienes insisten en hacer una cita con el ciudadano contactado para entregarle detalles de una aparente política de transparencia y responsabilidad social.
También se han recibido denuncias de Grandes Contribuyentes quienes han recibido correos electrónicos de la cuenta controlytransparencia1@comunicacionesgubernamentales.org, quienes posteriormente son contactados de manera telefónica para informarles que la Entidad adelanta la ejecución de un plan estratégico de auditoría fiscal del cual se hará una publicación denominada ?análisis en vigilancia y control de cumplimiento de obligaciones tributarias para grandes contribuyentes 2014 -2015?, en la cual les ofrecen un espacio publicitario por el cual establecen una serie de tarifas.
Ante casos como estos, la DIAN hace las siguientes recomendaciones para evitar ser víctimas de algún tipo de fraude:
- La Entidad no realiza llamadas telefónicas a los contribuyentes, solamente envía mensajes de texto y de correo electrónico oficiales, los cuales tienen un número de verificación para confirmar su veracidad.
- No enviar información personal ni financiera solicitada a través de correos electrónicos.
- Evitar acceder a enlaces con archivos no solicitados que llegan a través de correos electrónicos.
- No enviar estos correos a otros destinatarios.
- Denunciar enlaces o correos electrónicos que usted considere fraudulentos o estén solicitando este tipo de información, a través de la página institucional:
http://www.dian.gov.co/contenidos/servicios/quejas_y_solicitudes.html
- Verificar la autenticidad de los mismos en la herramienta disponible en el portal DIAN:
http://muisca.dian.gov.co/WebComunicaciones/DefverificarCorreoDian.faces
De otro lado y con el propósito de atacar las operaciones de los delincuentes dedicados al lavado de activos, la DIAN adelanta operativos de registro a nivel nacional a los establecimientos de comercio en los cuales se ejerce de manera ilegal la actividad de compra y venta de divisas, al margen de toda autorización.
De igual forma y para verificar el cumplimiento de las obligaciones señaladas para ellos por el Banco de la República, realiza visitas a los comerciantes, profesionales de cambio autorizados.
Así lo confirmó el Director General de la Entidad, Santiago Rojas Arroyo, quien precisó que con estas acciones de control cambiario, la DIAN hace frente a los delincuentes que buscan irrigar el mercado de divisas con el dinero extranjero en efectivo, que obtienen producto de sus actividades ilícitas, acudiendo al cambio ilegal e informal de moneda.
Rojas anunció también que la DIAN está haciendo todos los esfuerzos para formalizar la actividad del cambio profesional de divisas, para lo cual próximamente emitirá una resolución, con la que incluso, tendrán más posibilidades de negocios los comerciantes serios que quieran ejercer esta actividad económica de manera legal.
El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía y a los turistas extranjeros para evitar que sean estafados, además de ser involucrados en conductas delictivas como el lavado de activos, trata de personas y financiación del terrorismo, invitándolos a celebrar sus operaciones de cambio de divisas en los profesionales de compra y venta de divisas autorizados por la DIAN, los cuales están identificados con un afiche y resolución, cumpliendo con la seguridad y confiabilidad necesarias en estos casos. Adicionalmente como cliente debe solicitar de manera obligatoria el comprobante o declaración (F-18) de la transacción.
Finalmente el Director de la DIAN invitó a los ciudadanos a que denuncien a través de la línea de quejas y reclamos o de la página de la Entidad a aquellos comerciantes que no les expidan la Declaración de Cambio por Compra y Venta de Manera Profesional de Divisas y Cheques de Viajero del Banco de la República, como soporte necesario de su transacción, resaltando que la compra y venta de divisas está excluida del pago del impuesto a las ventas - IVA.