Economía

Apagar la economía: ¿peor el remedio que el coronavirus?

  • "Apagar la economía puede terminar generando más muertos por cuenta del hambre, la violencia y la pobreza que se genera", advirtió el ex ministro Pinzón.
el exministro y exembajador en Washington anticipa las consecuencias negativas que trae apagar la economía a causa del coronavirus.

La prioridad sin duda es la salud y salvar vidas pero hablar de "apagar" la economía por esta emergencia del coronavirus sería devastador y provocaría hambruna y mayor pobreza.

La advertencia fue hecha por el ex ministro, ex embajador y actual presidente de ProBogotá, Juan Carlos Pinzón Bueno, en diálogo con ColombiaMas+ Noticias

"Apagar la economía puede terminar generando más muertos por cuenta del hambre, la violencia y la pobreza que se genera", advirtió el ex ministro Pinzón.

Afirmó que el gran riesgo es que el deterioro de la economía lleve al país a una tasa de desempleo superior al 20% lo que terminaría generando un deterioro social y empobreciendo la sociedad.

Prudencia en las medidas

El presidente de ProBogotá, entidad que promueve negocios e inversión en la capital colombiana, afirmó que, si bien se deben acatar y cumplir las recomendaciones de las autoridades, es necesaria la prudencia a la hora de anunciar medidas sobre el manejo de la emergencia.

Cualquier decisión sobre la cuarentena debe estar sustentada en datos, cifras, información válida y recomendaciones de los expertos.

Las medidas deben ser coordinadas y pensando de manera integral, reiteró Pinzón.

También se refirió a lo que podría replicarse de las medidas en el año 2000 cuando él como funcionario y el entonces ministro de Hacienda, Juan Manuel Santos, adoptaron para enfrentar una profunda recesión económica o en la emergencia por la ola invernal de hace 9 nueve años.

Al final afirmó no tener miedo por lo que pueda pasar y confió en la tenacidad de los colombianos para superar la adversidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky