El Gobierno trabaja en un nuevo Plan Renove de vehículos para 2020
Servimedia , Ecomotor.es
El Gobierno tiene intención de presentar un nuevo Plan Renove en 2020 que sirva para modernizar el parque de automóviles con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes. | El gasóleo marca su precio máximo anual.
Así lo aseguró la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este jueves en una entrevista en Antena 3 en la que planteó esta medida en el marco de la subida del impuesto al diésel que prepara el Gobierno de Pedro Sánchez y que se traducirá en un coste extra de 3,3 euros al mes para el consumidor medio.
Según la ministra, "no ha habido ningún bandazo ni ningún globo sonda" en lo que se refiere a la subida o implantación de nuevos impuestos, y subrayó que en torno a los impuestos medioambientales existe un "amplio consenso". Así, indicó que el aumento del impuesto al diésel para equiparar su precio al de la gasolina "no trata de recaudar", sino de evitar consecuencias "lesivas con el medio ambiente".
Por ello, aseguró que el Gobierno ha invitado a la industria automovilística a impulsar el desarrollo de vehículos menos contaminantes y planteó que "para 2020 pueda haber un Plan Renove" que permita a los ciudadanos con menor renta acceder a la compra de nuevos vehículos.
Las declaraciones de la ministra se producen después de que las matriculaciones de coches hayan caído un 17% en septiembre tras el boom desatado por la nueva norma de emisiones WLTP. La entrada en vigor de esta el pasado mes se saldó con descuentos sobre los automóviles de hasta el 40% por parte de las marcas automovilísticas y los concesionarios, a fin de dar salida al 'stock' de vehículos homologados con el ciclo anterior el NEDC.
Por otra parte, la persecución al gasóleo ha propiciado la continuación del desplome de las ventas vehículos impulsados con este carburante -en septiembre su cuota de mercado fue del 36,7% frente al 54,2% de los gasolina-, a pesar de los mensajes de alarma enunciados por diferentes organizaciones.
Las patronales del automóvil Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios), Ganvam (vendedores), Aniacam (importadores) y Sernauto (componentes) han pedido "que no se le ataque ni se genere incertidumbre innecesaria en la ciudadanía" en torno a dicho carburante, mientras que otros como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) abogan por gravar más quien más contamine, sea el combustible que sea.