Motor

Los SUV eléctricos 'solucionan' el problema de la autonomía: 7 modelos que ya están o llegarán al mercado para 2020


    David Galán

    El fenómeno SUV continúa en plena efervescencia en España tras acaparar en el primer trimestre del año una cuota del mercado del 38,8% y afianzarse como el segmento predilecto por la clientela nacional. Una coyuntura que junto con el incesable progreso de la tecnología eléctrica presenta un caldo de cultivo idóneo para gestar un futuro automovilístico dominado por los todocamino libre de emisiones.

    Las marcas ya han dado sus primeros y halagüeños pasos, pues en los últimos meses se han dado a conocer interesantes propuestas con cifras convincentes de autonomía -por encima de los 400 km- que llegarán al mercado en 2020 como tarde o, incluso, algunos de ellos ya se pueden adquirir. El rango, en cualquier caso, seguirá creciendo al mismo tiempo que se prevé vayan proliferando los puntos de recarga rápida en las carreteras por medio de propuestas como la europea Ionity, que ya ha empezado a operar en Alemania, entre otros proyectos.

    Siete SUV eléctricos a tener en cuenta

    BMW iX3

    La firma de la hélice ha presentado en el Salón del Automóvil de Pekín, que abre estos días sus puertas hasta el 4 de mayo, el Concept iX3, un modelo que permite vislumbrar cómo será el primer SUV eléctrico de la marca germana, que comenzará a producirse en 2020. Entre sus múltiples novedades, este prototipo presume de una potencia de 270 caballos y una pila con una capacidad neta de más de 70 kilovatios hora (kWh), que se traduce en 400 kilómetros de autonomía WLTP, y puede enchufarse en estaciones de carga rápida que generen hasta 150 kW a fin de recuperar el 100% de la energía en 30 minutos. Habrá que ver si la versión de producción respeta las prestaciones.

    Audi e-tron

    Tras brillar en el pasado Salón de Ginebra, el SUV se asienta como el primer modelo cero emisiones de la marca de los aros. Presume de tres motores eléctricos que desarrollan una potencia máxima total de 503 CV, logrando una velocidad máxima es de 210 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos. La batería tiene una capacidad de 95 kW, que traducido en autonomía significa 500 km según el ciclo NEDC -en torno a los 400 km del nuevo WLTP, más estricto-. El doble baremo se debe a que hasta 2019 los fabricantes pueden ofrecer la autonomía según ambos ciclos de homologación.

    Este modelo ya se puede reservar en España previo pago de 2.000 euros reembolsables, aunque las primeras entregas no se efectuarán hasta principios del próximo año.

    Mercedes EQC

    El tercero en discordia para disputarse el mercado SUV premium eléctrico es el de la firma de la estrella, que llegará en 2019. No obstante, la compañía por el momento no ha facilitado detalles al respecto más allá de las cifras ofrecidas sobre el concept del que deriva, que promete 500 km de rango, según el ciclo NEDC, en torno a los 400 km WLTP, y 402 CV de potencia. La aceleración de 0 a 100 km/h la completa en menos de 5 segundos.

    Jaguar i-Pace

    Se trata del primer eléctrico de la firma, ya está a la venta y tiene más autonomía que los tres SUV mencionados anteriormente: 480 km WLTP. Su precio de partida, eso se eleva hasta los 79.100 euros. El Jaguar I-Pace es un todocamino de 4,68 metros de largo y 1,89 de ancho con capacidad para cinco pasajeros, dotado con un maletero trasero de 656 litros -1.453 si se abaten las plazas traseras- y otro delantero de 27 litros. Respecto a su rendimiento, cuenta con dos motores eléctricos -uno para cada eje- que de forma conjunta rinden 400 CV de potencia y 696 Nm de par motor y permiten lograr el 0-100 km/h en 4,8 segundos.

    Hyundai Kona

    La versión eléctrica del pequeño SUV de la firma coreana tuvo su puesta de largo en Ginebra, aunque sus cifras se dieron a conocer previamente. Llegará al mercado en verano y se ofertará con dos versiones de rendimiento diferentes: la de larga autonomía, con más de 470 kilómetros de rango y una potencia máxima de 204 CV (150 kW); y una más básica que ofrece más de 300 kilómetros de autonomía y 135 CV (99 kW) de potencia. Ambos, de acuerdo con el ciclo WLTP.

    Tesla Model X

    Desde su llegada en 2015, el SUV de siete plazas de Tesla es uno de los referentes de su segmento y categoría, tal y como refrendamos en la prueba que pudimos realizar a bordo de de un Model X 100D. Su autonomía homologada es de 565 km NEDC, que en la práctica se quedan más bien en unos 450 km. Nada mal para un coche de 2 toneladas y media que es capaz de dejar en evidencia a muchos deportivos con motores de combustión bastante potentes: completa el 0-100 en 5 segundos. El precio de esta unidad -el Model X 75D es más económico- asciende a 112.480 euros.

    Volkswagen I.D. Vizzion

    El primer SUV libre de emisiones de la marca germana desembarcará en los concesionarios en 2020, aunque en primer lugar lo hará en Estados Unidos. Adopta un formato cupé con una longitud de 4,625 metros y ofrecerá 500 km de autonomía. Si bien, no se especifica si el rendimiento se ha medido en base al ciclo NEDC o el WLTP, que lo rebajaría en la práctica hasta aproximadamente los 400 km.




    Más Leídas
    Ver más noticias