Motor

Renault se enfrenta a Francia por el cierre de cuatro plantas en el país

  • La marca ignora al Gobierno galo en su intento de hacer los recortes fuera

Les Échos, Dani Valero, Rafael Daniel
París/Valencia/Valladolid,

La reestructuración de Renault parece haber entrado en su recta final, y las fábricas francesas de Flins, Choisy-le-Roi, Caudan y Dieppe son las que están en el punto de mira. Su posible cierre choca frontalmente con la voluntad del Gobierno francés, propietario del 15% de Renault, que este mismo miércoles afirmó que será "intransigente" ante los recortes de la marca en el país. "Seremos intransigentes en la preservación de las plantas de Francia. Es una empresa mundial pero su raíz francesa es evidente, y seremos exigentes sobre este punto", aseveró el primer ministro, Édouard Philippe, en declaraciones recogidas por la agencia EFE.

El dirigente manifestó que quiere esperar a la presentación oficial del plan, prevista para el 28 de mayo, si bien subrayó que, en su condición de accionistas, vigilarán que Renault no pierda su carácter francés.

Cabe recordar, como informó elEconomista, que el Gobierno galo instó la semana pasada a los fabricantes franceses a concentrar su producción en el país para recibir ayudas del Estado. Es decir: invitó a Renault y a PSA a recortar fuera de Francia, algo que hizo saltar las alarmas en España -que cuenta con cuatro factorías de Grupo Renault (dos en Valladolid, una en Palencia y otra en Sevilla) y tres de PSA (Vigo, Figueruelas y Madrid)-.

Afortunadamente para España, al menos parece que Renault empezará con sus ajustes en Francia. Según las informaciones recabadas por el diario Les Echos tras la noticia revelada por el semanario Le Canard Enchaîné, las afectadas son las pequeñas factorías de Choisy-le-Roi y Caudan, que podrían ser clausuradas. La planta de Dieppe, en la que se producen los modelos de la marca Alpine, también sería sacrificada en un futuro próximo.

En cuanto a la planta de Flins (de un tamaño mayor que las anteriores y un total de 2.600 trabajadores), no cerrará, pero dejará de producir vehículos en pocos años. Actualmente allí se producen los modelos ZOE eléctrico y Nissan Micra, aunque la factoría puede llevar a cabo otras actividades. Por ejemplo, la fábrica de Choisy-le-Roi, que se encarga de la renovación de motores, cajas de cambio y bombas de inyección para su reutilización, podría trasladarse a esta planta.

Mientras que los tres primeros emplazamientos solo emplean a unos pocos cientos de personas cada uno (260 en Choisy-le-Roi, 385 en Caudan y 385 en Dieppe), es probable que el cierre de la producción de automóviles en Flins plantee más preguntas: la desvitalización de una fábrica de automóviles de este tamaño dejaría su huella en la industria francesa. La planta produjo el año pasado un total de 160.000 coches.

"No hay tabúes"

Cuando la dirección de Renault anunció el pasado mes de febrero su intención de poner en marcha un vasto plan de reestructuración, ya insinuó que algunos enclaves productivos podrían ser cerrados, incluso en Francia. "No hay tabúes", dijo Clotilde Delbos, directora financiera y directora general interina. El grupo, lanzado en una carrera por volúmenes que nunca se materializó como se esperaba, se enfrenta a un grave exceso de capacidad: se ha fijado el objetivo de reducir sus costes fijos en 2.000 millones de euros para 2022.

El futuro de las plantas de Renault en Francia se sigue con atención entre los trabajadores de la marca del rombo en nuestro país, aunque desde la "tranquilidad" de que no se van a plantear medidas similares en España. "Hemos preguntado a la compañía y, aunque son ambiguos sobre los planes, dejan claro que la factorías españolas están a salvo de cierres", aseguró a elEconomista la representante de Trabajadores Unidos en el Comité de Empresa, de Renault Valladolid, Miriam Largo, que añade que "tratamos de no alarmar a la gente".





Más Leídas
Ver más noticias