Motor ecológico

Novedades de las marcas niponas: electrificación, concectividad y conducción autónoma

  • Desde coches voladores, hasta la nueva generación de patinetes
  • Nissan será una de las grandes apuestas del Salón
Prototipo Nissan Imk.

Europa Press

La 46 edición del Salón Internacional del Automóvil de Tokio, organizado por la Asociación de Fabricantes Japoneses de Automóviles, abrirá sus puertas al público este jueves dominada por las marcas locales y por la presentación de sus novedades electrificadas, que llegarán al mercado a corto y medio plazo.

La convocatoria de este año del encuentro automovilístico se llevará a cabo bajo el lema Open Future, como punto de partida de lo que serán los principales modelos que los asistentes a la feria podrán contemplar y que darán pistas de las estrategias que las grandes marcas automovilísticas llevarán a cabo en los próximos años.

El Salón Internacional del Automóvil de Tokio de este año contará con la participación de 186 compañías

El Salón Internacional del Automóvil de Tokio de este año contará con la participación de 186 compañías, que exhibirán sus últimos avances tecnológicos, principalmente en los campos vinculados con la electrificación, con la conectividad, así como con la conducción autónoma y también en todo lo relativo a los servicios de movilidad. Así, la feria tratará el tema de los coches voladores y también mostrará la próxima generación de dispositivos de movilidad urbana (patinetes).

Nissan: 14 modelos

Nissan será una de las compañías que harán una apuesta más fuerte en esta edición del Salón, puesto que, en su stand, los visitantes tendrán acceso a 14 modelos de la compañía, entre los que destaca el prototipo IMk, que adelanta lo que será el camino hacia la movilidad cero emisiones de la firma nipona.

Este modelo urbano tiene una carrocería compacta y ofrece al conductor una gran aceleración, al tiempo que incorpora tecnologías avanzadas ProPILOT de ayuda a la conducción, en lo que representa una previsualización de lo que será la movilidad urbana del futuro de Nissan.

El stand de la Nissan también contará con otros modelos como el eléctrico Leaf+, una variante del Leaf que ofrece más autonomía y potencia, gracias a tener un nuevo propulsor eléctrico y una batería de mayor densidad, así como con la Serena e-Power, con motor eléctrico, con el deportivo Skyline con ProPILOT 2.0 y hasta 400 caballos de potencia, con el GT-R 50 Aniversario o con el GT-R Nismo 2020, entre otros.

Mazda: desvela su eléctrico

Otra de las marcas que apostará fuerte por el Salón de Tokio es Mazda, que ha seleccionado este evento para dar a conocer en primicia mundial su primer modelo eléctrico, que combinará unas grandes prestaciones con la eficiencia vinculada a las motorizaciones sin emisiones contaminantes.

Toyota: urbano ultracompacto eléctrico

Además, Toyota desvelará un nuevo modelo urbano ultracompacto eléctrico que se comercializará en Japón desde el año que viene y que está especialmente ideado para su utilización diaria en las grandes ciudades. El modelo puede alcanzar velocidades máximas de 60 kilómetros por hora y tiene una autonomía de unos 100 kilómetros.

Mitsubishi: prototipo híbrido enchufable

Mitsubishi, de su lado, también estará presente en la feria de Tokio, en la que exhibirá su nuevo prototipo de todocamino híbrido enchufable con tracción integral, denominado Mi-Tech Concept, aunque también tendrá presencia en su stand el Super Height K-Wagon Concept.

Honda: nueva generación del Jazz

La principal novedad de Honda en este encuentro automovilístico que cerrará sus puertas el 12 de noviembre será la nueva generación del Jazz, que, por primera vez en Europa, estará disponible de forma exclusiva con un sistema de propulsión híbrido con dos motores eléctricos.





Más Leídas
Ver más noticias