Ecoaula
Trovant Technology presenta el proyecto "Biografeno" en el Programa Explorer Jóvenes con ideas
- El grafeno, por sus propiedades, tiene múltiples aplicaciones
Carmen García
Madrid,
El Programa Explorer Jóvenes con ideas, impulsado por Banco Santander ha dado a conocer los ganadores de su IX edición. Esta gala forma parte del proyecto global de emprendimiento Santander X que ha entregado 83.000 euros en premios para acelerar el desarrollo de las mejores iniciativas emprendedores. Trovant Technology es una empresa dedicada al desarrollo de soluciones medioambientales basadas en procesos biológicos que transforman residuos en productos con valor añadido. Su proyecto en el programa Explorer es el proceso "Biografeno" que busca transformar residuos orgánicos en grafeno, el nuevo material que tiene infinidad de aplicaciones en el mundo de las baterías, la electrónica o la industria aeroespacial. Sus promotores, José Manuel Estrada (Ingeniero Químico y doctor en Ingeniería de Procesos y Sistemas por la Universidad de Valladolid) y Alexandre Colzi (Ingeniero Civil por la Universidad de Ceará, Brasil, y doctor en Ingeniería de Procesos y Sistemas por la Universidad de Valladolid) combinan su especialización académica en temas ambientales con amplia experiencia internacional en el sector privado en España, Brasil y Reino Unido.
¿Cómo surge la idea de vuestro proyecto?
Trovant Technology surge a partir de las experiencia de un equipo de especialistas en ingeniería y biotecnología medioambiental que realizaron estudios de doctorado en la Universidad de Valladolid y que después continuaron su carrera profesional en el sector privado. Nos dimos cuenta de que existía la necesidad de trasladar algunas de nuestras ideas innovadoras al mercado y al sector industrial. Nuestros perfiles son idóneos para esta tarea: combinamos un perfil científico/investigador con la experiencia en la empresa privada. Por tanto conocemos las necesidades del mercado y somos capaces de transformar ideas innovadoras en procesos aplicables a problemas reales.
¿Cuánto tiempo habéis tardado en llevarla a cabo?
Aproximadamente 1 año. Comenzamos a darle vueltas a la idea de montar una empresa en verano de 2017. Inicialmente era una idea muy abstracta pero a través de varios programas de formación para emprendedores y de aceleración en los que participamos conseguimos darle forma a un proyecto viable. En julio de 2018 constituimos la sociedad y en la actualidad estamos comenzando nuestros primeros proyectos.
¿Cuántos participantes están en el proyecto?
Además de José Manuel Estrada que fue el participante en el programa Explorer, Alexandre Colzi es otro de los co-fundadores también está dedicado al proyecto. Y contamos con el apoyo de asesores externos, Elisa y Raúl que nos aconsejan y guían en algunos aspectos concretos. Esperamos que el equipo vaya creciendo en 2019.
¿Para qué sirve la idea presentada?
Nuestro proyecto en el programa Explorer se llama "Biografeno". Se trata de un proceso para transformar residuos orgánicos en grafeno, uno de los materiales más prometedores en la actualidad, usando una combinación de procesos biológicos y procesos químicos. El grafeno, por sus propiedades, tiene infinidad de aplicaciones: en baterías de vehículos eléctricos, electrónica o industria aeroespacial. De esta forma podría obtenerse de una manera más sostenible.
¿Qué significa para vosotros estar entre los finalistas?
Supone un reconocimiento a nuestro trabajo y un gran empujón al proyecto. Nos ha permitido ver que existe un interés en nuestra idea y un apoyo real para llevarla a cabo. Ya nos estamos beneficiando de la gran visibilidad que nos ha dado el premio con el respaldo de instituciones tan grandes como CISE o el Banco Santander.
¿Qué tenéis pensado hacer con el proyecto próximamente?
El premio nos va a permitir enfocarnos mucho más en el desarrollo de nuestra tecnología. A lo largo del próximo año esperamos comenzar a trabajar con socios industriales y seguiremos trabajando para poner a punto un primer piloto que permita demostrar nuestra tecnología.