Ecoaula
La tecnología y su continuo cambio, protagonistas de los jóvenes de Accenture
- El 96% de las personas que contratan, terminan con un contrato indefinido.
Carmen García
Accenture colabora con más del 75% de empresas del Fortune Global 500 y en España con más del 80% de las empresas del IBEX35. Ayudan a superar los retos más complejos a través de diferentes servicios de estrategia, consultoría, digital, tecnología y operaciones. Además, se ha sumado a la Formación Dual y tras la jornada celebrada el pasado 13 de marzo de "Retos de la formación dual en España", organizada por Multinacionales por marca España, la directora de Operaciones de Recursos Humanos de Accenture, Amparo González, detalla en qué situación se encuentra la compañía en este aspecto.
¿Qué importancia tiene para Accenture que los alumnos que opten por la formación dual dispongan de conocimientos mínimos sobre tecnología?
Desde Accenture apostamos por la colaboración de la empresa con las instituciones académicas que facilite la formación a estudiantes en las últimas tecnologías, para brindar soluciones innovadoras y últimas tendencias a nuestros clientes. A través de cátedras y acuerdos, promovemos este acercamiento, cuyo fin último es potenciar el acceso de los estudiantes al mercado laboral.
Adicionalmente consideramos que, tan importante como la adquisición de capacidades tecnológicas, es la adquisición de capacidades profesionales y sociales que permitan a los estudiantes el acceso y la progresión en la empresa. Buscamos profesionales que destaquen en nuevas metodologías, trabajo colaborativo, capacidad de liderazgo, exposición a entornos de incertidumbre e idiomas.
¿Qué deben hacer los jóvenes interesados en poder acceder a esta empresa?
Disponemos de acuerdos con Institutos de Formación Profesional en distintas provincias del territorio nacional como Madrid, Málaga y Sevilla. Los alumnos interesados pueden preguntar en su centro por El Programa de Formación Profesional Dual Accenture, en las familias de conocimiento de Informática y Comunicaciones y Administración y Finanzas.
¿Qué perfil de estudiantes busca vuestra empresa?
Buscamos estudiantes con capacidad de adaptación a un mundo tecnológico cambiante, en continuo proceso de transformación. Valoramos la capacidad de innovación, curiosidad y superación, que potencian un aprendizaje contino.
Personas que se comprometan con el propósito de Accenture con la sociedad mejorar el mundo en el que las personas viven y trabajan.
En definitiva, estudiantes con capacidad de trabajar para su desarrollo y el de la sociedad en la que vivimos.
¿Cómo se desarrollan estas prácticas en Accenture?
Como primer contacto con la empresa los estudiantes reciben un curso de formación en una tecnología puntera, alineada a la transformación digital de las empresas, de entre 4 y 6 semanas de duración.
Posteriormente, mediante un modelo de aprendizaje en tiempo real, los estudiantes se integran en un proyecto tutorizado por un responsable de Accenture, dónde desarrollan capacidades técnicas y habilidades profesionales.
El tutor del proyecto vela por el desarrollo del estudiante y le acompaña durante su estancia con nosotros.
¿Tienen los estudiantes la opción de seleccionar en qué área pueden realizar esta formación?
Los estudiantes tienen accesos a proyectos reales, donde viven la oportunidad de aprender tecnologías y metodologías de trabajo en equipo. Buscamos que exista un alineamiento entre las aspiraciones del estudiante y el catálogo de proyectos, pero en última medida depende de los proyectos que se desarrollen en ese momento. Intentamos que los estudiantes se integren en áreas de su propio interés y sugerimos que vengan con mente abierta e inquietud por aprender. El mercado actual abre un mundo de posibilidades y tecnologías que evolucionan constantemente.
¿Qué conocimientos adquirirán los alumnos tras realizar estas prácticas?
Como hemos apuntado antes, durante su periodo de prácticas, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos tecnológicos a casos reales, en espacios seguros. Adicionalmente aprenden otras habilidades con las que cuentan nuestros profesionales como el trabajo en equipo de forma colaborativa, la innovación o la creatividad que son aspectos necesarios en entornos diversos y de transformación.
¿Tienen posibilidades de quedarse en la empresa?
El año pasado contratamos más de 2.200 profesionales en España; más de la mitad fueron personas sin experiencia procedentes de universidades e institutos de formación profesional. Las posibilidades que tienen los alumnos de quedarse a trabajar con nosotros son realmente altas.
De los 500 estudiantes que eligieron Accenture como empresa para realizar prácticas, 190 alumnos aproximadamente cursaban Formación Profesional. Como dato adicional, el 96% de las personas que contratamos se integran con un contrato indefinido.
¿Dónde pueden realizar las prácticas los estudiantes?
Los estudiantes podrán realizar las prácticas en las oficinas de Accenture de aquellas ciudades donde tenemos presencia, mayoritariamente en Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Bilbao.
¿Son remuneradas?
Los acuerdos alcanzados contemplan la remuneración de acuerdo con la legislación de cada Comunidad Autónoma.
¿Qué importancia le da Accenture a la formación dual?
Accenture desarrolla una consultoría responsable que apuesta por la creación de empleo de calidad, potenciando el talento, fomentando la investigación y facilitando la incorporación de los jóvenes al mundo laboral.
Nuestra estrategia de Selección, visión 2020, incluye duplicar el número de contrataciones de estudiantes procedentes de Formación Profesional, con una apuesta clara por la Formación Dual, que nos permita contar con profesionales motivados y, en paralelo, establecer puentes entre la empresa, los centros de estudio y la sociedad.