Ecoaula
La UIMP presenta en la Semana de la Educación de IFEMA el Máster en Física de Partículas y del Cosmos
- Presentarán su oferta de posgrado como novedad.
Ecoaula.es
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) participa, un año más, en el Salón internacional de posgrado y formación continua de la Semana de la Educación, que se celebra desde este jueves, 1 de marzo, al sábado, día 3, en IFEMA, donde presentará su oferta de posgrado, y como novedad este año, el Máster Universitario en Física de Partículas y del Cosmos, en colaboración con la Universidad de Cantabria (UC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Además, durante esos días, la UIMP se sumará al Speaker's Corner, un espacio de interacción en el que el expositor podrá realizar ponencias de treinta minutos para presentar sus nuevos productos o temas de interés, ha informado la institución en nota de prensa.
El rector de la UIMP, Emilio Lora-Tamayo y la vicerrectora de Posgrado e Investigación, Francisca G. Caballero, visitarán este jueves el stand de la UIMP (5C11 del pabellón 5).
El Máster en Física de Partículas y del Cosmos aborda dos líneas de investigación que han generado un gran interés en los últimos años, debido en parte a la inmensa actividad investigadora que se ha desarrollado dentro de grandes colaboraciones internacionales como las misiones XMM, Planck y Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) o la colaboración CMS del gran acelerador hadrónico del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN, por sus siglas en francés), y que cuentan con la participación de docentes e investigadores de la UC y del CSIC.
Así, en Física del Cosmos, el Máster cubrirá a fondo las temáticas de cosmología y astrofísica y ofrecerá, adicionalmente, asignaturas optativas relacionadas con esta especialidad, en las que se tratarán temas de gran interés en la actualidad como el universo oscuro, agujeros negros y núcleos galácticos activos, universo muy temprano e inflación, la época oscura y reionización del universo y exploración multimensajero del universo.
En Física de Partículas, el Máster proporcionará una formación que capacite al estudiante a participar en los grupos de análisis de datos en las colaboraciones de los grandes detectores en aceleradores de partículas. Entre las asignaturas optativas se cubrirán temas como teoría cuántica de campos avanzada y retos actuales en física de partículas.
En cuanto la Speaker's Corner, la primera en intervenir será la directora de Cursos para Extranjeros de la UIMP, Teresa Rodríguez, que hablará sobre El profesor de ELE hoy en día: alta formación y especialización (1 de marzo a las 18 horas). Esta es la especialización que ofrece el Máster Universitario de Español como Lengua Extranjera de la UIMP, en colaboración con el Instituto Cervantes.
Por su parte, profesores del Máster Universitario en Ciencia de Datos/Data Science y del Máster Universitario en Física de Partículas y del Cosmos (título de nueva implantación para el curso 2018-19) explicarán ambas titulaciones, el 2 de marzo a las 11.30 horas.
También el 2 de marzo, a las 19 horas, Rafael Repullo, director del Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) y del Máster Universitario en Economía y Finanzas, hablará sobre los estudios de Posgrado en Economía, particularmente del Máster que imparte la UIMP en alianza académica con CEMFI.
Finalmente, el 3 de marzo a las 16.30 horas, Rafael Giraldo y Germán Rivas, directores del Máster Universitario en Biología Molecular y Celular Integrativa, acompañados por estudiantes del máster, presentarán MCIB: Máster CSIC-UIMP de formación avanzada en Biología Molecular y Celular Integrativa.