Divisas

El euro pierde los 1,14 dólares ante las peores perspectivas del BCE sobre la Eurozona

  • Los datos económicos entrantes son más débiles de lo esperado

elEconomista.es

El euro ha perdido los 1,14 dólares después de que Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), haya reconocido que los datos económicos que están apareciendo "son más débiles de lo esperado".

La divisa única pierde algo más de un 0,10% frente al 'billete verde' tras haber iniciado la jornada con alzas que le permitieron recuperar momentáneamente los 1,14 dólares. 

La reunión del BCE ha cumplido con lo previsto en lo que se refiere a tipos de interés y programa de compra de activos. Sin embargo, Draghi ha centrado gran parte de la reunión en el "momento de debilidad" que sufre la economía de la Eurozona. Aunque el italiano ha explicado que este "momento" no cambia el escenario general, los últimos datos muestran una desaceleración de la expansión económica. 

Ayer se anunció la desaceleración del crecimiento de la actividad del sector privado de la zona euro durante el mes de octubre, con la caída del dato preliminar del índice PMI compuesto bajó a 52,7 puntos desde los 54,1 del mes anterior, registrando así su peor lectura de los últimos 25 meses, según informó IHS Markit.

A todo ello se le une la disputa entre Roma y Bruselas por el equilibrio de las cuentas públicas. El Gobierno italiano ha asegurado que no introducirá cambios en sus presupuestos, según el vice primer ministro, Matteo Salvini, "aunque Bruselas envíe doce cartas" después de que la Comisión Europea rechazara este martes el borrador remitido por Roma y concediera al país transalpino tres semanas para elaborar uno nuevo en una decisión sin precedentes. "Los italianos están primero", añadió el líder la Liga.

Italia se planta con el déficit del 2,4% para 2019 y Bruselas ya ha anunciado que rechaza ese borrador. Este enfrentamiento parece encontrarse en un callejón sin salida que está jugando en contra del euro y la Eurozona ante la ausencia de mando. Un Estado y un organismo supranacional se enfrentan públicamente sin una hoja de ruta clara sobre cuáles pueden ser las consecuencias para Italia si se aleja del objetivo de déficit.