Divisas

La SEC cierra la puerta al lanzamiento de ETFs vinculados al bitcoin y otras monedas digitales


    elEconomista.es

    La SEC (Securities and Exchange Commission, la CNMV de EEUU) ha dado portazo a la creación de fondos cotizados, conocidos como ETFs, vinculados a criptodivisas y ha pedido a sus impulsores que retiren las peticiones de registro. El supervisor advierte de que tomarán las medidas necesarias para proteger a los inversores. l Un estudio demuestra que dos bots dispararon el precio del bitcoin en 2013 mediante operaciones falsas

    El lanzamiento de contratos de futuros sobre el bitcoin fue el primer paso para abrir el mundo de las criptodivisas a los inversores particulares. El siguiente era la creación de ETFs. fondos cotizados, para entrar de lleno en la industria financiera y ser gestionado como un activo financiero más. Pero la SEC, siguiendo la estela de una postura más dura de otros reguladores, ha parado el lanzamiento de ETFs con las monedas digitales como principal activo.

    El organismo ha publicado la carta que ha remitido Dalia Blass, directora de la división de Gestión de Inversiones, a los promotores de ETFs con más de una treintena de preguntas específicas sobre liquidez, seguridad y valoración de activos.

    "Hasta que estas preguntas no sean abordadas satisfactoriamente, no creemos que sea apropiado iniciar los trámites de registro de fondos que tengan la intención de invertir sustancialmente en criptomonedas y productos relacionados", explica la misiva.

    Es el último varapalo para las monedas digitales después de las nuevas regulaciones sobre el bitcoin de su comercio en Corea del Sur, donde se ubican algunos de los mayores mercados mundiales de criptomonedas.

    A esto se unen los planes del Gobierno chino para vetar el uso de webs y aplicaciones de móviles extranjeras que den acceso a mercados de monedas virtuales, así como para restringir las actividades de las "minas" de bitcoin (sistemas informáticos para generar estas criptomonedas y mantener la tecnología en la que se basan) instaladas en el país.

    Estas medidas llegarían después de que Pekín ordenara el año pasado cerrar las casas de cambio de divisas digitales con sede en el país, mientras que en el caso de Corea del Sur, el Gobierno está actuando para tratar de controlar un mercado que se encuentra sin regular y se caracteriza por su extrema volatilidad.

    Hoy el precio del bitcoin sube alrededor de un 1% sobre los 11.400 dólares. Pero desde máximos de diciembre cuando alcanzó la cota de los 19.000 dólares, la moneda lleva acumulada una caída alrededor del 40%.