El lobo de Wall Street dice que las ICO, el lado más peligroso de las monedas digitales, son "la mayor estafa"
- Las salidas de nuevas monedas concentra el mayor riesgo para el inversor
- En lo que va de año se ha levantado más de 3.000 millones de dólares
elEconomista.es
Jordan Belfort sabe mucho de estafas financieras. No en vano pasó casi dos años en la cárcel por fraude y blanqueo de capitales y su chiringuito financiero quedó inmortalizado en la película de Martin Scorsese El Lobo de Wall Street. El antiguo broker ha apuntado que los ICO (Initial Coin Offering en inglés), los instrumentos de recaudación de fondos en monedas digitales, son la parte más peligrosa de los bitcoins y de otras criptodivisas y "será la mayor estafa que haya existido". l ¿Qué es un ICO? Así se gesta la salida al mercado de una criptomoneda
Belfort se gana actualmente la vida con charlas motivacionales y publicando libros. En plena gira de promoción, ha cargado duramente contra los bitcoins y las criptomonedas, pero entrando en el detalles.
El broker, que inspiró al personaje de Leonardo DiCaprio, ha criticado a los promotores de las ICO que se está desarrollando para financiar proyectos en monedas digitales. Son un instrumento parecido a las OPV (Oferta Pública de Venta) que se utilizan para recaudar fondos en bitcoins u otras divisas consolidadas para crear nuevos protocolos o proyectos ligados al Blockchain.
Belfort denuncia que se está utilizando métodos de venta que se asemejan a los esquemas de venta de alta presión para captar a inversores. "Los promotores de ICO están gestando una estafa masiva para todos, el 85% de ellos no tiene malas intenciones, pero con que el 5% o 10% que cometer un fraude estamos todos jodidos", ha dicho en una entrevista al Financial Times.
Éxito de las ICO
En lo que va de año se han realizado más de 200 operaciones de este tipo que han recaudado más de 3.000 millones de dólares, según coinschedule.com que lleva el conteo de ICO. Normalmente, van destinadas para mejorar el sistema Blockchain o lanzar nuevas monedas.
Las ICO más exitosas han sido las del Ethereum en 2014 que recaudó 31.531 bitcoins (15 millones de dólares del momento) y el ICO del propio ecosistema del Ethereum el año pasado. Pero recientemente las ICO se han comenzado a utilizar para hacer rondas de financiación de proyectos vinculados al mundo de las monedas digitales.
Desde Suiza, Status ha levantado 270 millones de dólares para desarrollar un sistema de mensajería móvil en el que se pueda intercambiar Ethereum. El navegador Basic Attention Token (BAT) del proyecto Brave ha conseguido 36 millones dólares sin tener el desarrollo mucho que ver con las monedas digitales.
Nuevos máximos
Bitcoin saltó por encima de 6.000 dólares por primera vez la semana pasada y llegó a marcar máximos en 6.150 dólares durante el fin de semana. Pero hoy se está cambiando 5.843 dólares.
La moneda virtual más famosa se ha sobrepuesto a las críticas de reguladores y grandes inversores, y a la decisión del Banco Central de China de prohibir las ICO.
Sin embargo, las monedas digitales están recibiendo el respaldo de los inversores más agresivos. Según Autonomous NEXT, la creación de hedge funds para operar en divisas digitales se sitúa a dos por semana.
La firma de tecnología financiera afirma que se han lanzado este año 84 fondos, elevando el total a 100. En total manejan 2.200 millones de dólares en activos.
Todavía ninguno es lo suficientemente grande y con experiencia suficiente para que grandes inversores institucionales como fondos de pensiones, compañías de seguros o fondos soberanos inviertan en ellos.