Divisas

El ciclón de acontecimientos que ha disparado al euro un 7% frente al dólar

  • Julius Baer: "El crecimiento económico ha cambiado de débil a robusto"
  • "Hay probabilidades de que el euro siga apreciándose en próximas semanas"
Foto de Reuters

elEconomista.es

El euro ha subido frente al dólar algo más de un 7% desde marzo de este año. La divisa única ha pasado de cambiarse por 1,057 dólares hasta los 1,125 que se necesitan en la presente sesión. Detrás de esta fuerte confianza de los agentes en el euro se encuentran varios datos económicos y políticos que están llevando en volandas al euro frente al dólar, pero también frente a otras divisas.

Desde el banco suizo Julius Baer explican en una nota para clientes que "el sentimiento sobre el euro está mejorando aún más y no descartan mayores apreciaciones que estarían totalmente justificadas", haciendo referencia al cruce euro/dólar, el más importante del mundo.

Aunque el euro goce de fortaleza, también ha influido de forma decisiva la debilidad del dólar: "Todos los comentarios alrededor del juicio político sobre el presidente Donald Trump han perjudicado al dólar, lo que ha llevado al euro a tomar la delantera en este cruce".

La victoria del europeísmo 

Sin embargo, es evidente que la victoria del europeísta y socio-liberal Emmanuel Macron ha disipado muchas dudas sobre el futuro de la zona euro, lo que ha insuflado confianza en el futuro de un región que ha soportado un 2016 lleno de baches e incertidumbres.

Además, los datos económicos han comenzado a acompañar. "El crecimiento económico ahora parece bastante robusto lo que está llevando a elevar las especulaciones que hablan de una reducción del grado expansivo de la política monetaria en la eurozona, y esta especulación es un viento de cola para el euro", explican los economistas del banco suizo.

Hoy mismo, se ha publicado que la actividad del sector privado de la zona euro se mantuvo en mayo en máximos de los últimos seis años, según el dato adelantado del índice PMI compuesto, que ha repetido los 56,8 puntos del mes anterior, lo que sugiere una expansión del PIB de la eurozona de entre el 0,6% y el 0,7% en el segundo trimestre. El correspondiente al PMI manufacturero subió a 57 puntos desde los 56,7 de abril, su mejor lectura en 73 meses.

"Existen grandes posibilidades de que el euro siga avanzando hacía cotas más altas en las próximas semanas, aunque estas alzas estarán limitadas por las subidas de tipos que se esperan en EEUU", comentan los citados analistas.

Para concluir, los economistas de Julius Baer sentencian que "el sentimiento sobre el euro está mejorando tanto que las posiciones especulativas que apuestan por un euro más fuerte frente al dólar se encuentran en máximos de tres años".