Distribución
Freixenet decide mantener la sede social de la empresa en Cataluña
- Entienden que la intervención de la Generalitat calma la situación
- La fuga de empresas se ha detenido desde la aplicación del 155
EFE , Servimedia
El Consejo de Administración de Freixenet ha decidido finalmente mantener la sede social de la compañía de cava en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona), según han informado fuentes de la compañía. El giro que ha dado la situación política en los últimos días en Cataluña ha sido definitivo para que Freixenet haya tomado esta decisión.
La cúpula de Freixenet, encabezada por Josep Lluís Bonet, tenía claro hasta hace unas pocas semanas que lo mejor era trasladar la sede social fuera de Cataluña, para preservar la seguridad jurídica, pero ayer fuentes de la dirección de la compañía admitieron que tenían "dudas" respecto al traslado, por entender que la intervención de la Generalitat por parte del Gobierno calmaba la situación.
El miedo a los boicots
Bonet lamentaba la pasada semana los boicots que se están produciendo contra los productos procedentes de empresas afincadas en Cataluña. Una actuación que el presidente de la compañía ha considerado "muy lamentable"; además de una "reacción política ideológica" que nada tiene que ver con el producto en sí.
Sin embargo, explicó que también se dan los "contra boicots". Bonet ha detallado que ambos movimientos se producen por diferentes zonas, contrarestándose unos a otros, por lo que, finalmente, el boicot sobre Freixenet "no ha tenido un especial efecto".
El cambio de los últimos días
En un comunicado, la compañía señaló que "se constata el cambio habido en los últimos días en la situación política y jurídica en Cataluña en el sentido de afirmación del orden constitucional y estatutario democrático".
Además, indicó que "se considera la necesidad de recuperar cuanto antes la dinámica económica positiva que se ha puesto en cuestión de forma grave en los últimos dos meses".
Desde la empresa indicaron que "la recuperación de la normalidad económica, en Cataluña y en España, aconseja en este momento y en estas nuevas circunstancias no proceder al cambio de sede social, como corresponde a una empresa catalana y, por tanto, española como es Freixenet".
Una situación más calmada
Los datos facilitados por el Colegio de Registradores avalan, de hecho, que la fuga empresarial se está frenando. De hecho, ayer lunes, con las elecciones ya convocadas para el 21 de diciembre, una vez que el Gobierno aplicó el pasado viernes el artículo 155 de la Constitución, abandonaron esta comunidad autónoma tan sólo 62. Es el número más bajo desde que se celebró el referéndum ilegal el 1 de octubre.
El viernes en plena escalada de la tensión y con el Parlament de Cataluña proclamando la independencia y la constitución de una nueva república se produjo la huida de 62 compañías. El récord de salidas se produjo, sin embargo, el 19 de octubre con un total de 268 salidas. Entre las grandes firmas que han abandonado en éste último mes Cataluña están todas las que integran el Ibex 35, salvo la farmacéutica Grifols. Entre las que han salido figuran así los dos grandes bancos, Caixa y Sabadell, o empresas como Gas Natural, Abertis, Cellnex y Colonial.