Deporte y Negocio

El Barça reclama 400 millones para apoyar el acuerdo de Tebas y CVC


    Ankor Tejero, Javier Romera

    Una cuestión de dinero. El FC Barcelona podría estar dispuesto a apoyar el acuerdo de LaLiga con CVC si consiguiera ingresar, al menos, 400 millones de euros.

    Aunque el Real Madrid y el club catalán parecen alineados en su batalla contra la patronal por el acuerdo firmado con el fondo, fuentes próximas a estas instituciones señalan que la situación entre un club y otro es muy distinta. "El Real Madrid es otra historia, pero el Barça ha trasladado que estaría dispuesto a ceder por una mejora económica", aseguran estas fuentes. En principio, y según un informe que ha elaborado KPMG, se estima que el club catalán recibiría alrededor de 270 millones de euros a raíz del acuerdo, una cifra que sería ligeramente superior a la que percibiría el Real Madrid.

    El presidente del club, Joan Laporta, ha manifestado, sin embargo, que la ruptura del acuerdo con Messi obedece a que la única forma de sacarlo adelante hubiera sido aceptar el pacto con CVC y que eso "hubiera supuesto hipotecar el futuro del club durante 50 años".

    Al mismo tiempo que el presidente del Barça daba explicaciones sobre la no renovación de Lionel Messi, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, se manifestaba en la red social Twitter asegurando lo contrario. "Hola Joan Laporta, sabes que la operación de CVC no hipoteca los derechos de televisión del Barcelona 50 años, lo que hace es que los mismos tengan más valor para todos los clubes y así tú los puedas HIPOTECAR a tus BANCOS y resolver la gran deuda. Así lo entendías hace horas. #Solución", apuntaba el presidente de la patronal.

    El presidente blaugrana respondió en directo al mandamás del fútbol nacional: "Hola Javier, te diré que esto no lo interpretamos así. De hecho, hubo unas conversaciones ayer (por el jueves) entre nuestros altos ejecutivos y los que están llevando esta operación que no vemos claras. Al fin y al cabo, de lo que se trata es ceder o poner a disposición los derechos audiovisuales por medio siglo. Las operaciones que se hacen con un horizonte de medio siglo no debemos hacerlas. El importe que ha puesto CVC es muy inferior con el que se debería valorar en 10% de LaLiga. Con todo mi cariño, ya te he respondido".

    Problemas con la Superliga

    El acuerdo de LaLiga con el fondo CVC se opone a la Superliga impulsada por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. Dicha competición, que no ha salido adelante por la retirada de los clubes ingleses, italianos (excepto la Juventus de Turín) y el Atlético de Madrid, contaba con el apoyo de JP Morgan, que aseguraba 4.000 millones de euros con un tipo de interés entre el 2% y el 3% durante 23 años.

    Por su parte, el acuerdo entre la patronal del fútbol nacional y CVC Capital Partners está dotado de 2.700 millones de euros y se entregará como un préstamo participativo con un tipo de interés al 0% y un vencimiento a 40 años. Además, el 90% de los recursos aportados por el fondo, unos 2.430 millones de euros, irán a parar a los clubes, entre los que también se incluyen el fútbol femenino y el fútbol semi-profesional y no profesional de la mano de la Real Federación Española de Fútbol y en el Consejo Superior de Deportes (más de 100 millones de euros).

    De la cantidad destinada a los clubes de Primera y Segunda División, el 70% de la inversión que reciban se tendrá que destinar al desarrollo de infraestructuras y el crecimiento de la propia competición; un 15% se dedicará para la refinanciación de la deuda , así como para compensar las pérdidas ocasionadas por la pandemia, y otro 15% a fichajes. En este último caso, para calcular el reparto del 15% de los fondos a los distintos clubes se tendrá en cuenta los ingresos por televisión de las últimas siete temporadas, los cuales se reparten en función de los resultados deportivos.