Deporte y Negocio
ADU anuncia que tendrá este mes las "viviendas comprometidas" necesarias para comprar Mestalla
- Afirma contar ya con 96 pisos "bloqueados" por futuros propietarios
- Necesita comprometer el 55% y se encuentra ya por el 46%, indica
- La enseña sigue en busca del banco que financie el 70% de la compra
Dani Valero
Valencia,
ADU Meditrrerráneo, la cooperativa que aspira a comprar al Valencia CF los terrenos del estadio de Mestalla, aseguró este viernes que, al cierre del presente mes de enero, contará con las "viviendas comprometidas" necesarias para adquirir las parcelas. "A día de hoy han sido bloqueadas 96 viviendas y se prevé que, de aquí al 31 de enero, siguiendo este ritmo de incorporaciones y bloqueos, se habrán comprometido aproximadamente 103 millones de euros de inversión directa en vivienda", explicaron José Luis Santa Isabel, el impulsor de la firma, y Juan Casares, presidente de la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España (Concovi).
El compromiso con el equipo de fútbol es llegar al 31 de marzo con garantías para cubrir el 70% de la operación de compra del solar (cuyo importe, superior a 113 millones de euros, siguen sin precisar las partes). Este coste, según indicó Santa Isabel, requerirá que ADU llegue a esa fecha con compromisos por alrededor del 55% de las viviendas (un porcentaje inferior al 70% puesto que los tamaños que se están eligiendo hasta ahora son superiores a la media, según Santa Isabel). Al respecto, el dirigente precisó que las 96 comprometidas hasta ahora suponen el 46%, de modo que se encontrarían a solo 9 puntos de lograr un hito que esperan alcanzar este mismo mes.
Preguntados al respecto, precisaron que una "vivienda comprometida" significa que ADU ya cuenta con la firma del futuro cooperativista tanto del contrato de adhesión como de los estatutos y el reglamento de la cooperativa. También, y esto es lo más importante, con un un pagaré por de cada uno de ellos por 30.000 euros (33.000 euros con impuestos) que le compromete a garantizar esta cantidad para la compra al Valencia CF del solar de Mestalla del día 31 de marzo.
En esa fecha los importes deberán estar garantizados, si bien el pago efectivo de los mismos se produciría entre los meses de junio y julio, cuando se produzca la reparcelación del espacio con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia (es decir, que los terrenos dejen de figurar como un campo de fútbol para constar como un entorno residencial y terciario).
Asímismo, el compromiso de los cooperativistas les obliga a haber pagado el 30% del coste de su futura vivienda en junio de 2022, lo que supone un pago mensual desde la compra del solar hasta la fecha mencionada para cubrir ese 30%. El importe variará en cada caso según el coste total del inmueble, pero se mueve entre los 3.500 y los 5.000 euros mensuales.
En resumen, a día de hoy ADU afirma contar con el compromiso de pago de 96 personas para discurrir por todo este proceso. "Tras ratificar el acuerdo con el Valencia CF el pasado diciembre la aceptación del proyecto entre los suscriptores del Derecho Preferente de Incorporación (DPI) ha sido excelente", destacaron.
En busca de banco
El 70% restante de la financiación de las viviendas recaerá sobre la entidad financiera que participe en el proceso. Adu Mediterráneo, al respecto, explicó que "ha mantenido contactos con sus principales apoyos financieros (CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell, BBVA y Bankia), entidades comprometidas activamente con la economía social, a quienes se les ha hecho llegar el plan de viabilidad del proyecto, solicitándoles el apoyo financiero necesario que cubra el 70% del coste de la promoción".
"El socio cooperativista cubrirá el 30% del coste de la promoción hasta junio de 2022, fecha prevista para que el Valencia CF entregue la posesión de las parcelas resultantes recogidas en el proyecto de reparcelación. Las cantidades aportadas por los socios hasta la aprobación del proyecto de reparcelación y, por lo tanto, hasta la escrituración de las parcelas resultantes a su favor, serán depositadas en una cuenta bloqueada que garantice su finalidad", agregaron.
Para llegar a ese fin la cooperativa deberá seleccionar y escoger a la entidad financiera que se encargará de aportar el 70% del coste de la promoción antes del 31 de marzo de 2020, "dato que se dará a conocer una vez se formalice la aprobación del préstamo suelo y del préstamo promotor, operaciones que serán analizadas paralelamente", explicó ADU. "El préstamo formalizado para atender el pago del suelo, junto con las aportaciones de los socios, quedará vinculado a la aprobación del proyecto de reparcelación, para lo que se está trabajando de forma coordinada con las administraciones públicas", insistieron. El mencionado proyecto de reparcelación debería producirse entre los meses de junio y julio de este año, y con este hito cumplido el Valencia CF "cobraría el cheque correspondiente".
El VCF, en manos de Bankia
Como es lógico, sin nuevo Mestalla no hay operación inmobiliaria posible en el viejo Mestalla. Es por ello que, en paralelo a todos los procesos mencionados arriba, el Valencia CF debe lograr el visto bueno de sus acreedores (principalmente Bankia) para lograr la financiación que le permita terminar su nuevo estadio antes de julio de 2022, fecha en la que deberá mudarse para entregar el campo actual a la cooperativa. La complejidad para lograr este hito reside en que la titularidad del viejo Mestalla, la principal prenda que tiene actualmente Bankia como acreedor del Valencia, desaparece de la ecuación entre el club y su banco al pasar a manos de la cooperativa.
Solo entonces, en julio de 2022 cuando el VCF tenga el nuevo coliseo, ADU podrá demoler el coliseo para proceder a la construcción de todo el complejo inmobiliario y comercial con capacidad para hasta 414 viviendas (que podrían quedarse en alrededor de 370 si el tamaño escogido de las mismas es superior a lo previsto) y lograr así el encargo que recibió del club en abril de 2019, tal y como reveló entonces elEconomista.