Declaración de la renta
Hacienda le debe la Renta a más de 3,3 millones de contribuyentes: estos son los motivos por los que no ha pagado y cuánto tiempo tiene para hacerlo
- La Campaña 2024-2025 ha terminado y aún quedan muchas devoluciones que hacer
- Hacienda tendrá que oír a los contribuyentes antes de cobrarles intereses de demora
- El aviso del sindicato de los técnicos de Hacienda por la lista de morosos: confirma que "buena parte de esas deudas no se van a cobrar nunca"
elEconomista.es
Con la Campaña de la Renta 2024-2025 recién finalizada, la Agencia Tributaria ha hecho un recuento de la situación. Debido a la entrada de declaraciones en las semanas previas al final de la misma, aún quedan millones de contribuyentes que no han recibido su devolución y que han de esperar un poco para poder cobrarla.
De acuerdo con un comunicado de la Agencia Tributaria en su página web, a fecha 30 de junio el organismo ha pagado a 12,57 millones de contribuyentes el importe de sus devoluciones, valoradas en 9.100 millones de euros. Hacienda estima que han sido en total 15,93 millones las declaraciones con resultado a devolver.
Por lo tanto, quedan todavía más de 3,3 millones de contribuyentes españoles que están a la espera de que Hacienda verifique su declaración y les ingrese la devolución correspondiente. Todos ellos deben saber que la Agencia Tributaria está, de largo, en tiempo y fecha para cumplir su obligación y que tendrán que esperar para recibir el dinero.
La Ley del IRPF explica en su artículo 103 que la Agencia Tributaria tiene un plazo estipulado para pagar las devoluciones a los contribuyentes. Gracias a ello, se garantiza que los ciudadanos verán respetados sus derechos y, al mismo tiempo, se da tiempo a Hacienda a realizar las comprobaciones pertinentes.
Este artículo 103 (puede consultarlo en este enlace) se informa de que si hay devolución "la Administración tributaria practicará, si procede, liquidación provisional dentro de los seis meses siguientes al término del plazo establecido para la presentación de la declaración".
Aplicado a este ejercicio, y dado que la Campaña de la Renta 2024-2025 finalizó el pasado 30 de junio, Hacienda tiene seis meses para pagar las devoluciones, es decir, hasta el próximo 30 de diciembre, justo antes de que finalice 2025.
No obstante, la ley del IRPF establece una excepción: la de aquellos casos en los que el contribuyente ha entregado la declaración fuera de plazo. En ese caso, el plazo de seis meses empezará a contar desde el mismo día en el que se entrega la declaración.
Por qué Hacienda no te ha pagado la Renta
Si estás entre uno de esos 3,3 millones de españoles que aún no ha recibido la Renta, debes saber que es normal y que existen causas que explican ese retraso por parte de Hacienda. De acuerdo con la asesoría fiscal TaxDown, pueden ser dos las razones:
- Comprobaciones adicionales: puede darse la circunstancia de que Hacienda esté realizando verificaciones extra a la declaración del contribuyente por datos inusuales o desajustes. Hablamos de cambios en la situación civil o de la aplicación de deducciones especiales.
- Métodos de presentación: dependiendo del método, la tramitación puede ir algo más lenta. Lo normal es que si se presenta por Internet la devolución llegue antes al contribuyente.
¿Y si Hacienda paga fuera de plazo?
La normativa también contempla la posibilidad de que la Agencia Tributaria tarde más de lo estipulado por la ley. En ese caso, tendrá que recompensar al contribuyente con la aplicación de intereses de demora a la "cantidad pendiente de devolución".
Los intereses de demora se regulan en cada ley de Presupuestos Generales del Estado. Ante la imposibilidad de aprobar unas nuevas cuentas por la aritmética parlamentaria, siguen válidos los de 2023 (se pueden consultar en este enlace), que dejaron el interés de demora en un 4,0625%.