Declaración de la renta

Así debes declarar tus compraventas de segunda mano en la Renta 2021-2022: Wallapop, Milanuncios...

  • Existen diferencias entre el comprador y el vendedor de la operación
  • Es importante calcular la diferencia entre el valor de adquisición y de venta
Foto: Dreamstime.

elEconomista.es

A la hora de hacer la declaración de la Renta hay que atender a todos los detalles, incluidos aquellos que en un primer momento pueden parecer insignifcantes o de escasa importancia. Es el caso de las compras y ventas de artículos de segunda mano que, a lo largo del año, hacemos en plataformas que ya son tan comunes como Wallapop, Milanuncios...

Por eso, ahora, que ha comenzado la Campaña de la Renta 2021-2022 con el plazo abierto para las declaraciones por internet (estas son las tres formas de conseguir el borrador), también habrá que echar un vistazo al historial de nuestras operaciones de compraventa de segunda mano.

Aunque no se consideran rentas del trabajo (como en el caso de salarios, pensiones o prestaciones por desempleo), las operaciones de segunda mano se deben reflejar en el borrador. En concreto, como pérdidas o ganancias patrimoniales porque varían el patrimonio del contribuyente en función de si venden o se compran, además del valor al que se realiza la operación.

La situación varía para el contribuyente dependiendo de si ha sido la persona que ha vendido o comprado el producto. La declaración será diferente en cada caso:

Así tiene que hacer la Renta el vendedor de segunda mano

La declaración de las personas que hayan vendido productos de segunda mano dependerá en gran parte del valor al que hayan realizado la operación. Estos contribuyentes tendrán que restar el valor de adquisición del producto al valor de transmisión, y si el resultado es positivo habrá que tributar por esa diferencia que supone, en la práctica, una ganancia patrimonial.

De estar en este caso, las ganancias patrimoniales se gravarían con un 19% para las cantidades de hasta 6.000 euros, con un 21% para las cantidades de entre 6.001 y 50.000 euros, con un 23% para las cantidades de entre 50.001 y 200.000 euros euros y con un 26% a partir de los 200.001 euros.

Un caso aparte es el de los contribuyentes cuyo volumen de transacciones es muy superior al habitual. La cantidad de referencia es el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), ahora en 1.000 euros mensuales en 14 pagas: las personas que tengan ingresos superiores a esa cantidad en cómputo anual tendrán que darse de alta como autónomos declarar por el Impuesto sobre el Valor Añadido, el IVA.

Así tiene que hacer la Renta el comprador de segunda mano

Las personas que han comprado artículos de segunda mano tienen una declaración algo más sencilla. El pago de IVA está exento ya que no se trata de una operación de primera mano, así que lo único que debe hacer el contribuyente es pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) correspondiente en la modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas (TPO).

Este impuesto depende de la comunidad autónoma en la que resida el contribuyente. Aunque suene extraño, estas operaciones se gravan de la misma forma que la compra de una vivienda y tienen porcentajes de entre un 4% y un 8% dependiendo del lugar en el que el contribuyente tenga establecida su residencia fiscal.