Cripto

Invertir en el Burj Khalifa ya no es solo para millonarios: desde 100 dólares y con cripto

  • 210 usuarios han financiado la compra y renovación de un apartamento de lujo
  • La tecnología blockchain permite fragmentar la operación en tokens de 100 dólares
  • Reental promete una rentabilidad bruta del 16% anualizada
El edificio más alto del mundo, Burj Khalifa, en Dubái. Foto: iStock.

Carlota G. Velloso

Invertir en el edificio más alto del planeta, en el Burj Khalifa de Dubái, puede parecer inalcanzable para muchos. Habitualmente, se piensa que son los grandes fondos los que están detrás de estas operaciones, pero no siempre sucede así. Más de 200 personas han invertido en un apartamento de lujo en este rascacielos y esperan obtener una rentabilidad anualizada del 16%. El ticket mínimo es de 100 dólares, por lo que esta operación inmobiliaria está abierta a los pequeños ahorradores. Y también permite pagar con criptomonedas.

En la planta 63 de esta altísima torre se está llevando a cabo la siguiente operación: se han comprado dos apartamentos contiguos para unir en uno solo, reformar y vender. Se espera que las obras comiencen este mismo mes y, tras la renovación del inmueble, se sacará al mercado un piso único de lujo de 367 metros cuadrados. La venta está planificada para diciembre de 2026. El coste total de la operación es de siete millones de dólares y el objetivo es vender el apartamento por 11 millones de dólares. Es decir, con una plusvalía de cuatro millones.

Aunque hablamos de grandes cifras, los pequeños ahorradores e inversores minoristas también han podido financiar esta transacción. Reental, una plataforma de inversión de activos tokenizados, ha aportado 1,25 millones de dólares de financiación de los siete millones totales que requiere el proyecto. En total, 210 usuarios de la plataforma han entrado en esta operación, que se ha cerrado en diez días. El resto de la deuda la ha buscado el promotor, recurriendo a más acreedores. El apartamento de lujo es el colateral, como suele ocurrir en estas operaciones inmobiliarias.

Para este proyecto, Reental espera repartir una rentabilidad bruta del 16% anualizada o 300.000 dólares en total a distribuir entre todos los inversores, según el dinero aportado por cada uno. Se espera cerrar la venta del apartamento del Burj Khalifa en 18 meses. Esta es la operación inmobiliaria número 95 que ha financiado la plataforma, que lleva operando desde 2021 y tiene 22.500 usuarios.

¿Cómo invertir?

Todos los usuarios de la plataforma pueden invertir, pero se da acceso prioritario a los más fieles y a los que más cantidades invierten en los proyectos. La aportación mínima es de 100 euros, por lo que cualquier ahorrador podría acceder a este tipo de operaciones inmobiliarias.

Los pagos se pueden hacer con dinero fiat o con criptomonedas. En el primer caso, con una transferencia y, en el segundo, conectando una wallet cripto a la plataforma. Se aceptan bitcoin (BTC), tether (USDT) O USDC (USDC) -estas dos últimas son stablecoins-. El usuario solo tiene que elegir en qué inmueble quiere invertir y en qué cantidades.

La tecnología blockchain -que es la que sustenta las criptomonedas, aunque tiene muchos otros usos- facilita la operativa de estas transacciones. En este caso, la operación de financiación del Burj Khalifa queda registrada en la blockchain de Polygon. Esto permite coordinar todas las órdenes de compra de manera sencilla y facilita la liquidez, que participen cientos de usuarios. Por cada cien euros invertidos se recibe un token DXB-1, que es el que se ha creado específicamente para el proyecto. Automáticamente, todos los movimientos que se hagan con esos tokens quedan registrados en la blockchain.

El riesgo de la operación inmobiliaria en Dubái es el que tiene cualquier otra transacción de real estate, asociado al activo en sí. Por ejemplo, que los costes sean más elevados, que no se rentabilice en la medida esperada porque el precio de venta sea inferior o que no se cumplan los plazos.