Cripto

Donald Trump va a lanzar su propio ETF de bitcoin mientras sigue lucrándose con las criptos

  • Su empresa de medios TMTG ha cerrado un acuerdo con Crypto.com
  • TMTG: "Los fondos de inversión estarán libres de tonterías woke y de postureo"
  • La oposición critica que Trump y su entorno tienen intereses en la industria cripto
Foto: Canva.

Carlota G. Velloso

Dos meses después de sacar al mercado su propia moneda meme, Donald Trump está trabajando en el lanzamiento de un ETF de criptomonedas. Su compañía, Trump Media and Technology Group (TMTG), ha anunciado un acuerdo con la firma Crypto.com para comercializar varios fondos de criptoactivos. El presidente de Estados Unidos sigue extendiendo su presencia en la industria de los activos digitales, lo que agrava el conflicto de intereses entre su persona y la Administración.

Las dos empresas han detallado que los vehículos de inversión incluirán criptomonedas como bitcoin o cronos -que es la trigésimo novena por valor de mercado-, entre otras. Además, incorporarán valores "made in America" de sectores como el energético, según el comunicado de la firma de Trump. La intención es comercializar esos activos mediante fondos cotizados (ETFs) y productos cotizados (ETPs). Esperan que el lanzamiento oficial se produzca este año, tras obtener la aprobación de los reguladores, para después ofrecer los ETFs en Estados Unidos, Europa y Asia.

La empresa de medios del republicano, TMTG, incluye la red social Truth Social (que creó después de que le echaran de las principales redes), la plataforma de retransmisión en directo Truth+ y la firma de finanzas Truth.Fi. A través de esta última marca se lanzarán los fondos cotizados. Al concebirse dentro de esta compañía, todo apunta a que los vehículos de inversión se promocionarán desde la plataforma de comunicación del presidente.

El consejero delegado del grupo, Devin Nunes, celebra el acuerdo con Crypto.com: "Estamos emocionados de poder ofrecer productos de inversión 'America First' que apoyen a las firmas innovadoras de criptomonedas, buenas empresas americanas, y tecnologías de última generación. Queremos crear fondos ingeniosos que concentren compañías de rápido crecimiento, innovación tecnológica, que fortalezcan la economía estadounidense, libres de tonterías woke y de postureo político. Los inversores van a tener, por fin, opciones acordes a sus principios".

El giro de Donald Trump respecto al bitcoin y las criptomonedas es evidente, pero lo relevante es que el presidente de EEUU comercializa sus propios activos. Desde enero se negocian en el mercado las criptomonedas meme del mandatario y su mujer, Melania Trump. Además, el republicano y varios de sus hijos abanderan otro proyecto de criptomonedas, World Liberty Financial (WLF), que tiene su propio token asociado, que ya se ha vendido. La compañía no especifica si se han colocado todas las criptos WLFI, con lo que se podía recaudar hasta 1.500 millones de dólares, pero sí informa en su web de que la venta se ha completado.

Además de sus proyectos personales, la firma WLF, la cripto de Trump y sus ETFs, el presidente de EEUU está haciendo que las instituciones de su país adopten las criptomonedas. De hecho, a principios de mes, firmó la orden ejecutiva que establece la creación de la Reserva Estratégica de Bitcoin.

Trump y su entorno ganan

En parte, la campaña presidencial del republicano estuvo financiada por la industria cripto, ya fuera a través de donaciones de empresarios procripto o de personas con intereses directos y negocio en el sector. Donald Trump tiene un claro interés por que las criptomonedas vayan bien. De hecho, varias de sus publicaciones en redes sociales han tenido efectos directos en el mercado, impulsando los precios. Un ejemplo de ello fue cuando anunció que la reserva estratégica incluiría varios criptoactivos.

Además, el propio Trump y su círculo se han beneficiado económicamente. Una carta del congresista demócrata Gerry Connolly pide al secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, que paralice el proyecto de la reserva estratégica, ya que solo beneficia a los allegados del presidente. En esa misiva se detallan las ganancias que han obtenido Trump y su entorno con todas sus iniciativas cripto.

Dos empresas afiliadas a Trump poseían la mayor parte de su criptomoneda meme, TRUMP. Esta llegó a multiplicar por 12 su valor hasta su máximos sobre los 75 dólares, un nivel desde el que se ha desplomado un 85%. Además, otras sociedades asociadas al presidente han obtenido unos 100 millones de dólares en comisiones de trading por los criptoactivos que abandera, según la carta del demócrata.

"El presidente, su familia y sus aliados más cercanos tienen criptomonedas, Varios miembros de la Administración y de su familia también tienen participaciones en firmas de capital riesgo cripto", afirma Conolly. Menciona a Elon Musk, a Eric y a Donald Trump Jr. o David Sacks, el zar de la IA y las criptomonedas de su Gobierno. Aunque este último vendió sus criptos al acceder al cargo, sigue teniendo una posición en Craft Ventures, que invierte en un gestor de fondos con exposición a los activos digitales.

El mandatario prometió durante su campaña electoral que iba a promover las criptomonedas, una propuesta política lícita. Sin embargo, su programa choca con sus iniciativas personales y con el hecho de que él mismo comercialice y patrocine activos digitales.