Cripto

Larry Fink (BlackRock) pasa de ser un "orgulloso escéptico" del bitcoin a verlo en los 700.000 dólares

  • Fink aborda con fondos de inversión el peso que el bitcoin ha de tener en las carteras
  • BlackRock estuvo entre las primeras gestoras que lanzón un ETF de bitcoin en EEUU
El presidente y CEO de BlackRock. Foto: Canva.

elEconomista.es

Larry Fink es el presidente y consejero delegado de la mayor gestora de activos del mundo, BlackRock. Es una de las personas más influyentes en el mundo financiero y ha dado muchísimas entrevistas hablando sobre criptomonedas. Sus declaraciones a lo largo de los años dejan patente que su opinión sobre el bitcoin ha cambiado radicalmente, tal y como él ha reconocido. En su última intervención en medios, Fink ha sorprendido con sus predicciones: cree que la criptomoneda puede alcanzar los 700.000 dólares.

Hace unos siete años, el también cofundador de BlackRock era receloso de las criptomonedas. Entonces, Fink defendía la tecnología blockchain y su potencial, pero concebía el bitcoin como algo puramente especulativo y como el medio que el mundo entero usaba para blanquear dinero.

"El bitcoin es más una plataforma de especulación, mayormente para Asia, y es enormemente utilizado para lavar dinero", decía en 2017 en la televisión de Bloomberg. Entonces, el periodista Erik Schatzker le preguntaba si sus clientes estaban demandando criptoactivos. "No tenemos nada de demanda de nuestros clientes. Nuestros clientes no lo quieren usar como una clase de activo, si eso, lo ven más como una transacción de capital riesgo. Está muy lejos de la institucionalización", apuntaba.

El inversor estaba lejos de saber que su gestora estaría entre el grupo de las primeras que institucionalizaron el bitcoin en Estados Unidos. Antes, tuvo tiempo para cambiar de opinión, como hizo.

"Como sabes, yo era un escéptico. Era un orgulloso escéptico; pero lo estudié, aprendí sobre ello y me di cuenta de que mi opinión hace cinco años estaba equivocada, pero ahora creo en ello. Creo en la oportunidad que supone. Es un instrumento financiero legítimo", dijo este verano en el programa de la CNBC de Jim Cramer.

El propio Fink explica que, con el tiempo e investigando sobre criptomonedas, cambió su opinión. Actualmente, su concepción es radicalmente distinta. Considera que el bitcoin es un gran activo para los inversores que viven en países con divisas débiles y volátiles. También explica que es útil en aquellos países en los que reina el caos político, ya que es una criptomoneda internacional que no depende de una única nación. "Aporta control financiero", decía en el mismo programa. Además, concibe el bitcoin como un refugio y lo define como el oro digital.

Meses antes de dar esa entrevista, su gestora había lanzado el primer ETF de bitcoin al contado junto al resto de competidoras que recibieron simultáneamente la aprobación del regulador estadounidense (la SEC, por sus siglas en inglés). Fue un hito para el mercado de las criptomonedas, ya que supuso la adopción institucional.

Ahora, el consejero delegado de BlackRock va aún más allá. En su última entrevista en Bloomberg, en el foro de Davos, ha elevado su apuesta. Aunque ya se había convertido en un creyente del bitcoin, lo que ha sorprendido es el enorme potencial que da a la criptomoneda. Fink cree que esta puede llegar a los 700.000 dólares. Es decir, eso supondría prácticamente multiplicar por siete su valor actual, sobre los 100.000 dólares. En otras palabras, le otorga un potencial del 600%.

La razón es que el inversor considera que la adopción institucional puede ser masiva. El responsable de BlackRock ha abordado esta conversación con un fondo de inversión privado, con el que ha debatido qué porcentaje de la cartera ha de asignarse al bitcoin. La conclusión es que esa asignación podría rondar del 2 al 5% de la cartera, lo que supondría una enorme demanda de bitcoin.

"Si todo el mundo se lo planteara, el bitcoin podría alcanzar los 500.000, los 600.000 o los 700.000 dólares", apuntaba.