Los ETFs de Bitcoin rompen la barrera de los 100.000 millones de dólares
- El patrimonio de los fondos cotizados bate esta cota por primera vez
- Las 'criptoempresas' se comprometen a comprar 44.000 millones en bitcoin
- El apoyo de Trump a la industria de las criptodivisas dispara la cotización del bitcoin
Víctor Blanco Moro
Madrid,
Por primera vez el bitcoin está atacando la histórica cota de los 100.000 dólares por unidad, un nivel que, hace no tantos años, habría parecido una utopía para muchos analistas e inversores. La primera criptodivisa está recibiendo el apoyo de la nueva administración estadounidense, y la aprobación de los primeros fondos cotizados (ETFs), este año, han contribuido a incrementar el atractivo de la moneda digital en el mercado. La entrada de capital en estos ETFs, junto a la revalorización que acumula el bitcoin en los últimos meses, han disparado el patrimonio de estos vehículos hasta superar los 100.000 millones de dólares por primera vez. Hay analistas que creen que la criptodivisa seguirá teniendo el apoyo de los mercados en los próximos meses, y más después de que varias firmas hayan hecho público su compromiso de continuar adquiriendo una gigantesca cantidad de bitcoins a medio plazo.
En lo que va de año, la cotización del bitcoin sube más del 121%. La criptodivisa comenzó el ejercicio en el entorno de los 44.000 dólares, y ahora está atacando, por primera vez en la historia, la cota psicológica de los 100.000 dólares por Bitcoin. Las últimas subidas se han producido gracias a la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses, por el programa electoral favorable hacia los criptoactivos que ha presentado el candidato republicano.
Además, 2024 ha sido el año en el que se han lanzado los primeros fondos cotizados (ETFs) que invierte en bitcoin y otras criptomonedas, un hito para la industria de la inversión que ha conseguido levantar un patrimonio destacable en sus primeros meses de vida: desde enero hasta ahora, el capital en manos de estos fondos ha crecido hasta superar este jueves los 100.000 millones de dólares entre todos los vehículos, la primera vez en la historia en la que se consigue superar este nivel.
Mireya Fernández, responsable de Bitpanda para el sur de Europa, destaca cómo "los avances positivos de los últimos años, como el incremento de la adopción de activos digitales por parte de inversores minoristas, la regulación del mercado cripto en Europa, los recortes en las tasas de interés de los bancos centrales y la integración de las criptomonedas en los sistemas financieros tradicionales y las carteras bancarias, están comenzando a demostrar todo su potencial", señala. La experta en criptomonedas explica cómo "el mercado está ávido y los precios siguen marcando una tendencia alcista. El hecho de que el bitcoin alcance los 100.000 dólares no representa simplemente una cifra, sino un auténtico punto de inflexión para el sector cripto".
Para Manuel Villegas, analista de activos digitales de Julius Baer, "el impulso animal de los mercados de bitcoin ha demostrado ser persistente. Los precios se están viendo apoyados por los fundamentales", considera. "Al margen de un entorno regulatorio y legislativo mejor para el bitcoin, la euforia de los inversores se ha movido por los últimos nombramientos de Trump, y el anuncio de un nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental", una oficina que tiene como acrónimo en ingles "DOGE", uno de los criptoactivos más conocidos en este mercado. "Los precios están bien justificados por la demanda de bitcoin al contado", confirma.
La demanda de las empresas cubrirá al bitcoin durante 2 años
En el mercado de las criptomonedas a veces es complicado encontrar factores fundamentales concretos que apoyan las subidas o bajadas de la moneda, pero hay firmas que tratan de hacer cábalas para intentar anticiparse y ver qué es lo que puede ocurrir con los precios a futuro. La volatilidad de la divisa es enorme, y como activo de inversión supone un riesgo importante para las carteras. No hay que olvidar que, en las tres ocasiones previas en las que el bitcoin ha vivido un rally vertiginoso, las subidas terminaron con un desplome posterior del que, eso sí, siempre se ha recuperado.
Villegas, sin embargo, ahora destaca un dato que puede apoyar al bitcoin en los próximos años: la demanda de la criptomoneda que han comprometido públicamente las grandes firmas más relacionadas con ella. "En el último mes, unas pocas empresas cripto de perfil alto ha anunciado sus intenciones de levantar capital a través de emisiones de deuda, y los planes sugieren una inyección de unos 43.000 millones de dólares en los próximos años", explica Villegas.
Esta cifra se puede poner en relación con la cantidad de bitcoin nuevos que pueden entrar al mercado en los próximos años a través del proceso de minado, y en este caso, todo apunta a que estas empresas van a ser un ancla para la cotización de la criptodivisa durante un par de años, siempre y cuando la cotización del bitcoin no se vaya por las nubes. "La tasa de inflación del bitcoin es cercana al 1,1% anual, o, lo que es lo mismo, unas 210.000 monedas. A precios actuales, esta tasa son unos 20.000 millones de dólares al año", explica Villegas, y confirma cómo "estas intenciones de las empresas técnicamente significan que, a precios constantes, estarán comprando todas las nuevas unidades de bitcoin que se emitan en los próximos dos años", explican.
Esto, junto a la demanda que pueda llegar por parte de otro tipo de inversores, ya sean particulares a través de ETFs u otras plataformas, o nuevas firmas que se lancen a invertir en los próximos años, parece que aseguran una base de demanda sólida para la moneda a medio plazo.