ACS presume de que la construcción solo pesa un 13% en Hochtief-Abertis
Javier Mesones, Rubén Esteller, Cristina Triana
Hochtief, la filial alemana de ACS, sigue avanzando en la estructura para financiar la adquisición de Abertis por más de 18.500 millones de euros. La constructora contaba desde hace varias semanas con JP Morgan como avalista y ahora ha sumado a Société Générale, HSBC, Mizuho y Commerzbank como los bancos que liderarán la financiación. En sus múltiples encuentros con entidades e inversores durante las últimas semanas, el presidente de Hochtief, Marcelino Fernández Verdes, ha enfrentado las dudas del mercado por la unión del negocio de construcción, con una visión de riesgo elevado, con el de concesiones. Para mitigar esas incertidumbres, el directivo asturiano ha insistido en el peso limitado que tiene la construcción en la consolidación de Hochtief y Abertis, que apenas supone el 13% del resultado bruto de explotación (ebtida), según señalan fuentes conocedoras de esas reuniones.
Fernández Verdes ha logrado convencer a varias de las mayores financieras del mundo para participar en la operación y en las próximas semanas tratará de sumar nuevas entidades que completen la financiación. En esta estructura, también podrán tener cabida emisiones de bonos, incluidos de tipo híbrido.
La unión de una constructora como Hochtief y una concesionaria como Abertis ha despertado más dudas en el mercado que la propuesta de Atlantia, cuyo negocio principal, la gestión de autopistas, es coincidente con el de la firma que preside Salvador Alemany. Máxime cuando en años precedentes grupos constructores como la propia ACS y OHL ya trataron sin éxito de confirmar alianzas con la concesionaria española desde su accionariado. A las dudas sobre la combinación de negocios, se suma que agencias de calificación como Fitch ya han advertido de los riesgos de la operación por "la incertidumbre sobre el nivel de apalancamiento de la entidad combinada" en el caso de que triunfe la oferta pública de adquisición (opa) de Hochtief y ha colocado en perspectiva negativa a Abertis.
Fernández Verdes reconoció recientemente que desde los mercados financieros "el riesgo de la construcción es poco conocido para ellos y a lo mejor no se siente cómodos". Ahora bien, para aplacar esas dudas, el directivo ha recurrido a los números que ofrece el balance conjunto de Hochtief y Abertis. Así, con las cifras auditadas de 2016, la concesionaria aportaría el 74,4% del ebitda -1.100 millones de euros- y la alemana el 25,6% -3.200 millones-. Y como ha explicado el ejecutivo, de esos 1.100 millones, poco menos de la mitad provienen de actividades de servicios, como las que desarrollan las australianas UGL y Sedgman y cuyos riestos están muy acotados.
El resto, cerca de 600 millones, corresponde al negocio de construcción, lo que equivale a sólo el 13% del ebitda combinado. Un porcentaje reducido que se sustenta, además, en una diversidad geográfica grande en Alemania, resto de Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Asia.