Construcción Inmobiliario

Lone Star compra Xella por 2.000 millones

  • En España cuenta con dos plantas en Cataluña y Cantabria

Rubén Esteller, Araceli Muñoz

Goldman Sachs y el fondo de capital riesgo Pai Partners han vendido Grupo Xella, firma especializada en materiales de construcción, a Lone Star por cerca de 2.000 millones.

El proceso para hacerse con esta compañía comenzó de forma oficial en septiembre y los propietarios esperaban que se pagase un múltiplo de ocho veces el beneficio bruto de explotación (ebitda) que obtuvo el pasado ejercicio fiscal.

Goldman Sachs y Pai Partners ya intentaron el pasado año sacar a bolsa este negocio, pero finalmente se decantaron por la venta a un tercero.

Cabe recordar que estos dos inversores se hicieron con la compañía de materiales de construcción en el año 2008, cuando la compraron a los alemanes de Haniel Group en 2002.

En España, la firma germana comercializa dos de sus marcas: Ytong y Fermacell, que cuentan con plantas en Cataluña y Cantabria, respectivamente. De hecho, durante el pasado año trataron de vender la fábrica de Orejo (Cantabria) de Fermacell para conseguir un ahorro de costes que les ayudara a tener un ebtida más competitivo de cara a la venta del grupo. En esta planta se produce fibroyeso, uno de los materiales más cotizados de la compañía, que también se fabrica en Holanda. Pese a la demanda de este producto, el coste de producirlo en España es más elevado que en los Países Bajos, por lo que en la planta española redujeron los turnos de producción y recortaron la plantilla. Además de las marcas que comercializan en España, el Grupo Xella cuenta con otras como Silka, Multipor, Hebel y Fels. La facturación de la compañía de materiales de construcción alcanzó el pasado año los 1.270 millones de euros, manteniéndose estable respecto al ejercicio anterior. El resultado bruto de explotación se vio incrementado un 12,43 por ciento durante 2015 en comparación con el año anterior, llegando a 226 millones de euros. El objetivo de la compañía es seguir creciendo en los próximos años en sus principales mercados: Alemania, Países Bajos y Polonia.