Una semana marcada por la negativa de la justicia alemana a extraditar a Puigdemont por rebelión
- Puigdemont será extraditado por malversación, excluyendo la rebelión
- Torra se opone a la decisión de Llarena de suspender de sus cargos a los diputados procesados
- Fira de Barcelona acogerá el congreso ISE en 2021
Paula López
Barcelona,
La extradición del expresidente catalán Carles Puigdemont sólo por malversación y no por rebelión, dictada por el Tribunal Superior de Schleswig-Holstein se opuso al criterio del juez instructor de la causa del 1-O en el Supremo, Pablo Llarena. El magistrado también ordenó la suspensión de sus cargos a los diputados procesados por rebelión. Pese a esta situación política, grandes eventos de relieve internacional continúan apostando por Barcelona. Ha sido el caso del salón ISE, que se instalará en la ciudad a partir del 2021.
La noticia de la semana en Cataluña ha sido la decisión del Tribunal Superior de Schleswig-Holstein de rechazar la extradición del expresidente catalán, Carles Puigdemont, por rebelión. De esta manera, sólo se le podría juzgar en España por malversación de fondos en la organización del 1-O. Esta posición de la justicia alemana ha servido a las defensas de los presos independentistas como argumento para pedir su liberación, ya que se encuentran en prisión preventiva acusados de rebelión.
Por su lado, el juez del Tribunal Supremo que instruye la causa del procés, Pablo Llarena, ordenó la suspensión de sus cargos a los diputados investigados por rebelión. La respuesta del presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, fue rotunda: no pedirá el acta a ninguno de los seis diputados imputados, ya que la decisión de Llarena "ataca directamente a la soberanía del Parlament" y es "indecente".
La situación política no frena el atractivo económico de Barcelona. En este caso, el congreso líder a nivel mundial del sector audiovisual y de sistemas integrados -Integrated Systems Europe (ISE)- anunció el pasado jueves su traslado a la Fira de Barcelona a partir de 2021. Ámsterdam, que acogió durante 14 años el salón, ya no será la capital del audiovisual debido a la falta de espacio, que limita el crecimiento del evento, según los organizadores.
Por otro lado, Seat batió su récord con casi 290.000 coches vendidos hasta junio. Además, la firma automovilística catalana se unió este martes a la joint venture entre Volkswagen y JAC y liderará el desarrollo del vehículo eléctrico para la marca alemana en el mercado chino, donde podrá introducirse a partir de2020.
Por último, la turismofobia vuelve a ser protagonista en la capital catalana. El brazo juvenil de la CUP, Arran, atacó un autobús turístico y colgó del vehículo una pancarta denunciando la "masificación turística" en la ciudad. Ante esta situación, los comerciantes y hoteleros de Barcelona se mostraron preocupados, en un momento en el que intentan recuperarse de los atentados terroristas del verano pasado y del 1-O.