De la OPA sobre Abertis a la ruptura de JxSí por el Caso Palau
- El TSJC se querella contra Meritxell Borràs por la compra de las urnas
- Santamaría reta a Puigdemont a presentar el referéndum en el Congreso
- Abertis presiona a Rajoy para que se pronuncie sobre la oferta de Atlanta
elEconomista.es
Mucha agitación en la actualidad catalana. La OPA sobre Abertis, la ruptura en dos de Junts pel Sí tras la votación del Consorcio del Caso Palau y la abstención del PDeCAT para permitir que se apruebe el decreto de la estiba son algunos de los temas de esta semana.
La semana empezó y acabó con protagonismo de Abertis, que continúa ampliando sus adquisiciones. Si el lunes se concretó la OPA de Atlantia sobre la multinacional de infraestructuras española, este viernes la compañía anunció la compra del 33,69% de Hispasat que no controlaba, con lo que redobla la presión sobre el Gobierno de Rajoy para que se pronuncie sobre la oferta, al superar ya el 90%.
Nueva crisis entre ERC y el PDeCAT tras la votación en el Parlament de las resoluciones de la CUP y CSQP a favor de que la Generalitat apoye que el Consorcio del Palau se persone contra CDC por presunta financiación irregular a través de la institución cultural. Los republicanos defendieron su apoyo a la moción con su voluntad de "hacer una república limpia de corrupción", mientras que el PDeCAT justificó su abstención en el apoyo al Govern, puesto que este tomó la decisión de no posicionarse contra Convergència hasta la sentencia.
La votación del Parlament no es la única en la que el PDeCAT se ha abstenido. Los demócratas han permitido que se apruebe el nuevo decreto de la estiba gracias a los votos favorables del PP, Cs y PNV. La nueva reforma recupera que los estibadores puedan seguir cargando y descargando coches en el puerto, como se ha venido haciendo hasta ahora y que el decreto-ley anterior eliminaba. No obstante, los estibadores han convocado huelga para presionar ante la liberalización del sector que pide Bruselas.
En cuanto al procés, el TSJC ha presentado una querella contra la consellera de Gobernación, Meritxell Borràs, por iniciar el proceso para comprar las urnas para el referéndum que el Govern pretende convocar para septiembre. No obstante, los proveedores podrían cometer un delito de colaboración de prestarse a hacerlas para el referéndum de independencia.
Por su parte, Soraya Sáez de Santamaría retó a Puigdemont a presentar su proyecto de referéndum ante las Cortes Generales para que, si el referéndum tiene que seguir adelante, lo haga "a través de los cauces legales". La vicepresidenta del gobierno consideró que la decisión se tiene que tomar en el lugar donde "reside la soberanía del pueblo español".