Cataluña

Reynés anuncia que Cellnex tiene 2.000 millones para 'salir' de compras

  • La participación de Abertis está valorada en más de 1.200 millones
  • En 2016, invirtió 670 millones en adquisiciones de expansión

Cristina Triana

Francisco Reynés, presidente de Cellnex, ha explicado a los accionistas presentes en la junta, que se celebra hoy en Barcelona, que la compañía cuenta con un músculo de 2.000 millones para realizar compras.

En este sentido, el presidente de la compañía destacó la sólida estructura de deuda del grupo, con un coste medio del 2,1% y un nivel de endeudamiento de 4,6 veces su beneficio bruto de explotación. La firma llevó a cabo varias emisiones de deuda durante el año pasado, que son las que le permiten contar ahora con 2.000 millones, entre tesorería y líneas de crédito.

Cellnex se encuentra inmersa en un plan de crecimiento, que le llevó ampliar su presencia internacional con fuerza durante al año pasado. En concreto, pasó de estar presente en dos países (España e Italia) a expandirse a los Países Bajos, Francia y Reino Unido. El año pasado la compañía invirtió 670 millones de euros en adquisiciones.

Asimismo, Reynés destacó la evolución de la compañía desde su salida a bolsa (se anota más de un 10% desde su debut), y destacó la diversificación de su base accionarial. Abertis continúa siendo el principal accionista, al controlar más de un 34% del capital, una participación que está valorada en más de 1.200 millones de euros.

Un activo clave

Aunque Francisco Reynés, que también es consejero delegado de Abertis, no hizo ninguna mención durante su intervención a cuál sería el impacto para Cellnex de una posible OPA por Atlantia, sí resaltó que además de la concesionaria, Criteria también es accionista de la compañía, que ostenta un 5% de los títulos y también fondos de inversión relevantes.

El importante valor de Cellnex hace anticipar que la compañía será un activo clave en las posibles negociaciones entre Criteria y Atlantia para llegar a un posible acuerdo. La firma italiana ya ha adelantado que cualquier movimiento se realizará de acuerdo con el holding catalán, que pretendería, de acuerdo con diversas fuentes, mantener una participación en el nuevo grupo.

Además de destacar la capacidad de crecimiento de Cellnex, Reynés insistió en los cambios de gobierno corporativo que la compañía proponía introducir. Entre ellas, la incorporar a una consejera independiente a su consejo. Concretamente, la junta aprobaría la entrada en el máximo órgano de gobierno de Marieta del Rivero.

Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex, destacó por su parte, la capacidad de generación de caja del grupo. "Si no realizáramos adquisiciones seríamos capaces de reducir nuestra deuda a un ritmo de 0,6 veces por año", insistió.

La compañía presentará mañana sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2017.