De la crisis de Miró a la exculpación de los Cierco
- Convergència duplica la deuda de la Generalitat desde que entró en 2010
- Miró despide a toda su plantilla y se dirige hacia la disolución
- Seat bate récord de producción en 15 años y recupera el empleo perdido
elEconomista.es
Semana agitada en el seno del Partit Demòcrata Català (la antigua Convergència). Con la moción de confianza a la que se someterá Carles Puigdemont a un mes vista como telón de fondo, al partido de Artur Mas se le acumulan los problemas. El líder de CDC en el Parlamento Europeo, Ramon Tremosa, pide a su partido que se replantee su pertenencia al grupo liberal europeo ALDE, y según ha podido saber elEconomista, se vaya al grupo de Los Verdes.
Además, se han hecho visibles nuevas contradicciones entre los socios que componen JxSí sobre la condición de la CUP de celebrar un Referéndum Unilateral de Independencia (RUI). El secretario de Economía, Pere Aragonès (ERC), ha abierto la puerta a incluir en los Presupuestos una partida para el referéndum que pide la CUP (algo que Junqueras ratificóel jueves), una opinión contraria a la postura que acordó la cúpula de la antigua CDC y la del conseller de cultura, Santi Vila (PDC), quien ha explicado que aceptar esa condición seria como dirigirse al "principio del fin".
Paralelamente, mientras el proceso soberanista vive discrepancias internas, la deuda pública de Generalitat se ha desbocado. Desde que Artur Mas accedió a la presidencia en 2010 hasta su marcha en enero de este año, la deuda catalana se ha duplicado y superará a finales de año los 76.000 millones de euros, un 36% del PIB catalán.
Por su parte en el principado de Andorra, la jueza del caso BPA ha decidido archivar la acusación de los hermanos Cierco y porcesar a otros 24 directivos por presuntos delitos de blanqueo de dinero, entre los que se encuentran el ex consejero delegado, Joan Pau Miquel.
En empresas, malas noticias para la cadena catalana de electrodomésticos Miró. Tras presentar concurso de acreedores a principios de agosto, la firma ha anunciado a sus 339 trabajadores su intención de iniciar un proceso de despido colectivo de toda la plantilla.
Por contra, Seat ha batido un récord de producción en 15 años al fabricar en 2015 un total de 477.077 unidades, lo que supone un 22,1 por ciento más que 2014. Se trata de una tendencia sostenida en el tiempo que también se ha visto reflejado en la creación de empleo al contar con una plantilla de 12.753 trabajadores, recuperando así los niveles precrisis de 2005.