Cataluña

Del nuevo intento fallido de Caixabank en BPI a la sanidad universal de Comín

  • La semana en 5 links: a la aventura de Caixabank en Portugal y el desafío de Comín, se suma un nuevo capitulo de BPA en Andorra y el lío de Agbar con AMB

Cristina Triana, Iván Gutiérrez (Barcelona)

La semana santa no ha parado la actividad empresarial a pesar de haber estado marcada por la tragedia de los atentados terroristas en Bruselas o el accidente de Freginals el pasado domingo, además de la desaparición del mítico futbolista Cruyff.

Sin embargo, a nivel político, destacan los movimientos que está haciendo el Govern en materia económica. Las medidas que anuncia impulsan aún más el gasto público, mientras que Oriol Junqueras pide margen con el déficit.

No ha pasado ni una semana desde que Oriol Junqueras y Cristóbal Montoro se entrevistaran en Madrid para buscar soluciones a los problemas financieros de la Generalitat, pero, sin tener todavía una respuesta, y con una rebaja de rating a a las espaldas, Cataluña sigue anunciando medidas que implican un aumento del gasto.

La más importante esta semana la ha dado Toni Comín. El 'conseller' anunció el martes que el Govern comenzaba con los trámites legales para recuperar la sanidad gratuita para todos los empadronados en Cataluña. No especificó qué apoyo presupuestario necesitaría, pero no parece que esta decisión lo que haga es reducirlo.

La noticia llegó justo un día después de que Oriol Junqueras "pidiera" más flexibilidad para ajustar el déficit. El conseller ahora solicita que, en vez de permitirse a la autonomía un déficit del 0,3 por ciento del PIB, se le reconozca el derecho de que sea del 1,07 por ciento, que es lo que "correspondería" por la ley de estabilidad presupuestaria. Es decir, cuadriplicar el límite de déficit, lo que según el vicepresidente y conseller de Economía, le permitiria disponer de 1.600 millones más. Debe ser que no le cuadran los números a la hora de presentar unos nuevos presupuestos que, además, satisfagan a la CUP.

El protagonismo empresarial

Las empresas también han tenido su nicho de protagonismo en los últimos días. Probablemente, la noticia más significativa se ha 'cocinado' esta semana y se confirmará en un futuro. Se trata del acuerdo entre CaixaBank e Isabel Dos Santos. De momento las negociaciones están en stand by, a pesar de que la cotización fue suspendida el pasado martes. Al día siguiente retomó su actividad, pero el jueves a última hora se emitió un hecho relevante comunicando que no se ha podido llegar a un acuerdo con Santoro. 

El miércoles, además, se conocía un nuevo capítulo del culebrón "Banca Privada de Andorra". La justicia andorrana admitía a trámite una querella de la Seguridad Social catalana, que aseguraba en el antiguo consejero delegado del banco había defraudado 15 millones de euros.

Otro tema que tampoco ha hallado solución esta semana es el futuro de los contratos de concesión del agua. Agbar y Acciona continuan esperando noticias de la justicia, mientras ven en peligro sus concesiones en AMB y ATLL, respectivamente.