La primera gran feria del año en Barcelona se pospone tres meses por ómicron
- ISE es la principal feria audiovisual mundial y pretende salvar la cita presencial en mayo
Estela López
La primera edición presencial en Barcelona de la feria ISE, la principal del sector audiovisual en el mundo, deberá esperar al menos tres meses, ya que sus organizadores han decidido posponerla de principios de febrero (del 1 al 4) a mayo (del 10 al 13) para intentar esquivar el pico de contagios de ómicron en Europa. Se trataba de la primera gran feria del año en la capital catalana, unas semanas antes del Mobile World Congress, que de momento mantiene sus fechas.
ISE decidió trasladarse a Barcelona tras 16 años en Ámsterdam, porque el recinto ferial holandés se le había quedado pequeño. El cambio debía producirse en 2021, pero el Covid-19 obligó a reconvertirla en una cita testimonial en formato híbrido entre presencial y telemático y repartido entre Barcelona y Londres, a la espera de recuperar el pulso prepandemia en 2022.
Sin embargo, la aparición de la variante ómicron ha vuelto a truncar los planes, y los organizadores han decidido posponer la cita unos meses para intentar salvar la interacción personal en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona sin poner en riesgo la salud.
Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events, entidad impulsora del evento, argumenta: "Al trasladar el evento a la primavera, brinda tiempo para que nuestra comunidad se reequilibre y para que se reanude la confianza en los viajes y reuniones internacionales. Trabajaremos en estrecha colaboración con todos nuestros expositores y partes interesadas para garantizar una transición sin problemas a las nuevas fechas. Esperamos recibir a la comunidad audiovisual global en ISE 2022 en mayo en nuestra nueva casa en Barcelona".
Según David Labuskes, director ejecutivo de Avixa, también organizadores, "nuestra comunidad anhela la oportunidad de volver a reunirse en 2022, y este calendario lo hace aún más posible".
Daryl Friedman, director ejecutivo de Cedia, agrega: "Queremos asegurarnos de que ISE 2022 sea un gran éxito tanto para los visitantes como para los expositores, como lo ha sido durante casi dos décadas, y eso comienza reuniendo a la mayor cantidad posible de nuestra comunidad. Sabemos que toda la industria de la tecnología del hogar está entusiasmada por reunirse en persona, y estamos seguros de que este cambio a mayo garantizará el regreso más vibrante para todos los participantes. Estamos deseando conectarnos con todos ustedes en Barcelona esta primavera".
ISE reunió a 50.000 participantes en su última edición en Ámsterdam en 2020, ya al inicio de la crisis sanitaria mundial, y a 80.000 de 2019, con un impacto económico en aquellas citas de entre 300 y 400 millones de euros.