Colau, contra Moncloa por la marcha del Rey Emérito
- El Ayuntamiento de Barcelona acuerda retirar a Juan Carlos I la Medalla de Oro de la ciudad
María Teresa Coca
Barcelona,
La abstención de BComú, el grupo municipal de la alcaldesa Ada Colau, facilitó que el pleno del Ayuntamiento de Barcelona reprobara al Gobierno por su "colaboración necesaria en la salida" del Rey Emérito.
A propuesta de los partidos independentistas ERC y JuntsxCat, en un debate este jueves, el Consistorio barcelonés también exige explicaciones al Ejecutivo y solicita la derogación de los delitos de injurias y calumnias a la Corona, y permita la fiscalización de las cuentas de la Casa Real.
La edil barcelonesa aclaró la abstención de los concejales de su partido por considerar pertinente el debate sobre la marcha del Rey Emérito y la situación de la Monarquía y por estar de acuerdo en que el Ayuntamiento de Barcelona proceda a retirar la Medalla de Oro de la ciudad a Juan Carlos I.
Colau calificó de política electoralista la propuesta de ERC y JxCat de celebrar un pleno sobre la Monarquía, ya que según la alcaldesa el objetivo último "no es conseguir una mayoría republicana lo más amplia posible, sino reprobar al Gobierno central". La propuesta de los grupos municipales independentistas contó con el rechazo de PSC, PP y Cs, además de la manifiesta oposición de los concejales de BCN pel Canvi, Manuel Valls y Eva Parera, que optaron por no acudir al pleno. Desde las filas socialistas, el presidente del grupo del PSC y primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, se mostró contrario al contenido del pleno alegando que ahora "los barceloneses esperan que el Ayuntamiento esté debatiendo sobre otras propuestas", como el control de la pandemia, las consecuencias económicas y la vuelta al colegio. Collboni aseguró que desde su grupo no tienen ningún inconveniente en debatir cualquier tema democráticamente siempre que se respeten las leyes, pero criticó que ERC y JuntsxCat planteen un debate sobre la "salud democrática de un Estado que dicen que no es el suyo".
Por su parte, el líder de ERC, Ernest Maragall, tras afear al partido de Colau por su abstención, defendió el debate por coherencia democrática ante la "burda operación de camuflaje" de la marcha del Rey Emérito e insistió en exigir responsabilidad al Gobierno por una operación que calificó de "vergonzante". En la misma línea, Elsa Artadi, acusó al Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias de "encubrir de la corrupción" por cuanto, con su marcha, Juan Carlos I ha hecho una declaración de culpabilidad.
Desde el primer mandato
La del jueves no fue la primera batalla que el Ayuntamiento de Barcelona, con el liderazgo de BComú y Ada Colau, libra contra la Monarquía. A poco de iniciar su primer mandato, la alcaldesa ya protagonizó algunos desencuentros en el pleno municipal al decidir, de manera unilateral, la retirada del busto del Rey Emérito Juan Carlos I del salón de plenos y luego cambiándole el nombre de Reina Regente María Cristina por el de Carles Pi i Sunyer, ex alcalde de Barcelona en 1934 y ex presidente de ERC entre 1933 y 1935.