Cataluña
John Hoffman (GSMA): "El MWC 2021 será presencial y contará con una plataforma digital"
- "A día de hoy, tenemos una ocupación del 80% y la presencia asegurada del 75% de las operadoras"
- "Viendo la realidad que ha dejado el Covid-19, 'Connected impact' el eslogan de MWC 2021"
- "Fomentar la colaboración público-privada nos ha permitido superar situaciones difíciles"
María Teresa Coca
Barcelona,
El riesgo de contagio ante la pandemia del coronavirus llevó a la organizadora del Mobile World Congress (MWC), la asociación privada GSMA, a suspender su edición anual prevista para finales del pasado mes de febrero, en Barcelona.
Visto cómo ha evolucionado la pandemia y sus efectos, como consejero delegado de GSMA, ¿qué les diría a los que tantas críticas vertieron sobre esa decisión?
Todos reconocemos que la decisión que tomamos muestra que estábamos actuando de manera profesional y correcta. Fue una decisión difícil e impactante, pero una buena decisión viendo cómo se ha propagado el virus en todo el mundo, para todos los participantes, los clientes, los organizadores y el conjunto de la ciudadanía de Barcelona.
Sin tener asegurado el control del virus para las fechas en las que está prevista la edición de 2021, la primera semana de marzo ¿Cómo será el MWC 2021?
Queremos que el evento sea presencial. Si no puede ser en la primera semana de marzo, planteamos trasladarlo a fechas posteriores, pero dentro de 2021. Mientras, estamos testeando el mundo virtual. Hemos lanzado una plataforma GSMA Thrive que la hemos usado para nuestro primer evento privado en China la semana pasada, en sustitución del MWC Shanghai 2020, y con la que hemos obtenido unos resultados muy exitosos. Seguiremos haciendo pruebas para que en marzo del próximo año tengamos para Barcelona la combinación del evento físico y el virtual, que será complementario.
¿Cuál ha sido el coste exacto que ha asumido GSMA por la cancelación?
No somos una entidad pública y no facilitamos este tipo de información.
La Generalitat aportará 5 millones a la Barcelona Mobile World Capital Foundation ¿Está dentro del acuerdo institucional o es una aportación extra?
Está dentro de los acuerdos establecidos para financiar MWC, en la misma línea de lo que se ha hecho en años anteriores.
¿Han reducido los precios para los expositores en la edición 2021?
Hicimos una propuesta a los expositores cuando se canceló la edición de este año, con descuentos del 125% en las tarifas para los eventos de los próximos tres años, de manera que los precios serán similares a los de 2018. La propuesta ha tenido una gran aceptación y ya tenemos confirmada la participación del 75% de las principales operadoras y un 80% de ocupación.
"Todas nuestras fuerzas están focalizadas en que la edición del próximo año sea un éxito"
¿Contarán con grandes figuras de la tecnología mundial y los principales expertos del sector?
Trabajamos para atraer, como en ediciones anteriores, a grandes personalidades y voces expertas e influyentes de nuestra industria tanto en el presente como en el futuro. Las anunciaremos a su debido tiempo. Lo que sí está claro es el tema central será: Connected impact. Es un reconocimiento a que la movilidad tiene hoy gran impacto en la sociedad y conecta a las personas a nivel temas sociales, la tecnología, el 5G, la contaminación… Si algo nos ha enseñado la pandemia del Covid es que la movilidad y la navegación nos son de gran ayuda.
No sé si estará al corriente de la política de movilidad que está aplicando la alcaldesa Colau en Barcelona y si podría valorarlo.
No. Lo desconozco.
El compromiso del MWC con la ciudad de Barcelona se ha alargado a 2024. ¿Han empezado a negociar el futuro más allá de esa fecha?
Ahora todas nuestras fuerzas están focalizadas en que la edición del próximo año sea un éxito y nos permita seguir creciendo.
Para asegurar la continuidad del certamen en Barcelona, se preveía una ampliación del recinto ferial. ¿Negocia con Fira de Barcelona?
Dada la situación, no es el momento oportuno para tratar estos temas. Entendemos que las administraciones públicas tienen que centrarse en la salud de sus ciudadanos.
"Desde que llegamos a Barcelona hemos vivido diversas elecciones a nivel local, regional y autonómico y siempre hemos trabajado muy bien"
La guerra comercial entre EEUU y China y el control sobre el 5G se presumía como un escollo para la edición de este año. ¿Cree que en 2021 ya se habrá superado?
Se detecta que hay diferencias respecto a cómo implementar las tecnologías a nivel local. Desde GSMA respetamos cualquier política y apoyaremos a los gobiernos para que se pueden implementar soluciones a nivel local, siempre respetando la operatividad a nivel global.
GSMA siempre ha pedido estabilidad política a las administraciones catalanas. Con unas elecciones autonómicas a la vista, ¿alguna recomendación?
Los procesos políticos es natural que continúen. Nos consideramos afortunados porque desde que llegamos a Barcelona hemos vivido diversas elecciones a nivel local, regional y autonómico y siempre hemos trabajado muy bien con los distintos gobiernos para la implementación con éxito de nuestro evento. Siempre hemos trabajado en equipo y con complicidades para alcanzar los compromisos necesarios para celebrar el MWC.
¿Qué prevé para lo que queda de año y 2021?
Reconociendo la importancia del MWC en el presente, seguir trabajando para su futuro porque valoramos el impacto económico y laboral que tiene en la economía local, en Cataluña y en España. Y seguir fomentando el partnership público-privado que nos ha permitido navegar por momentos difíciles y superarlos con aciertos.