Cataluña

Trioteca: la web para elegir la mejor hipoteca sin salir de casa

  • Quiere cumplir dos años gestionando hipotecas por valor de 1.000 millones
  • Trabaja con 14 bancos, aunque ofrece precios reales de los 37 bancos españoles
El fundador y consejero delegado de Trioteca, Ricard Garriga. EE

Àlex Soler

Dicen que las startups, si quieren consolidarse y convertirse en empresas de éxito, deben nacer con un producto dedicado a resolver las necesidades de la sociedad actual. De nada sirve tener algo ya conocido, se debe ser innovador y apostar por algo que, de un modo intuitivo y sencillo, haga la vida de las personas más fácil. Con esta premisa nació Trioteca, una plataforma que ayuda a sus usuarios a buscar, de una forma totalmente gratuita, su hipoteca ideal en base a su presupuesto.

Su fundador y consejero delegado, Ricard Garriga, no tenía previsto crear una empresa cuando ideó Trioteca, sino que fue una experiencia personal la que le hizo pensar que, quizás, tenía potencialmente un gran negocio en la cabeza.

"Cuando vendí mi anterior empresa, fui al banco a comprarme una casa. Para mí era una inversión muy importante, porque es algo bastante caro. Lo que hice entonces fue intentar entender qué es lo que los bancos me estaban ofreciendo" explica.

El problema con el que se encontró el emprendedor, y con el que se encuentran todas las personas que están dispuestas a hipotecarse, fue que cada banco le ofrecía un precio distinto y unas condiciones diferentes. Garriga vio la oportunidad y pensó que una plataforma que ofreciera toda la información sobre el mercado y la capacidad de evitar a sus usuarios multitud de viajes a las sucursales de los bancos y perder tiempo podría tener éxito.

Tras dos viajes, a Estados Unidos y el Reino Unido, vio que ya había pequeñas compañías que estaban creciendo con una propuesta similar. Así que se lanzó a crear Trioteca. Apenas dos años después de empezar a trabajar la idea, Garriga puede asegurar y afirmar: "Somos el número 1 del mercado español".

La idea de Trioteca empezó a tomar forma en enero de 2018, cuando se empezó a trabajar para desarrollar un prototipo con el que trabajar. En octubre de 2018, lanzaron la plataforma y, hasta diciembre de 2019, ya gestionó más de 1.300 hipotecas por valor de 280 millones de euros.

La previsión era –antes de la pandemia del Covid-19- que este año se gestionen el triple de hipotecas por valor de 725 millones de euros, superando los 1.000 millones desde sus inicios.

Ganar dinero ayudando a la gente

El modelo de negocio no se basa en cobrarle el servicio al usuario, sino en cobrárselo al banco. Con un modelo B2C (de empresa a consumidor), Trioteca trabaja actualmente con 14 bancos, aunque en su web ofrece los precios reales y actualizados de los 37 bancos que hay en España.

"Cuando un usuario entra en la web, se registra y nos da sus datos, nosotros le calculamos si puede permitirse una hipoteca y, si es que sí, le mostramos la oferta que le harían los 37 bancos de España. Si está interesado en alguno de los 14 bancos con los que trabajamos, nos incorpora toda la documentación, la verificamos y le hacemos el perfil y el pre-scoring con los bancos para atinar más el precio", concreta Garriga.

Todo funciona de un modo muy fluido y rápido, aunque desde Trioteca tienen claro que la experiencia de usuario es algo muy importante. "Una vez esta todo encarrilado, tenemos una llamada con un experto inmobiliario para plantear las últimas dudas y preguntas, todo gratis", asegura el consejero delegado de la empresa.

Modelo B2B y crecimiento nacional

El futuro ideal para Trioteca, según Garriga, sería "tener el centro hipotecario digital más grande del mundo y que cualquier persona se pueda hipotecar desde su casa sin visitar el banco, es decir, contratarla desde la web. Ni notarios, ni visitas físicas al banco. La tecnología está, pero la legislación lo tiene que permitir".

Para llegar a ese punto, paso a paso, la compañía busca seguir creciendo en un campo en el que ya es líder en España. Sus objetivos a corto plazo son, según su consejero delegado, "abrir la parte B2B (entre empresas) y seguir conectándose cada vez con más bancos para hacer el pre-scoring y que el usuario reciba el sí o no de la entidad bancaria desde la web".

Más información en la revista Catalunya