Un catalán pagará casi el doble que un madrileño en impuestos en 2020, según Foment
- La patronal catalana alza la voz contra los planes "confiscatorios" del Govern
Estela López
El presidente de la patronal catalana Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, aprovechó este lunes la primera asamblea de la entidad de 2020 para lanzar una ofensiva contra el incremento de impuestos para ciudadanos y empresas que preparan el Gobierno central y el catalán, e hizo especial hincapié en los planes de la Generalitat por ser los más concretos y avanzados.
En este sentido, lamentó que los catalanes deberán pagar hasta más del 90% más que los madrileños si se cumple el aumento de la presión fiscal anunciado por el vicepresidente y consejero catalán de Economía, Pere Aragonès, a través de los Presupuestos de la administración autonómica para 2020, y que la patronal considera "confiscatorio".
Este cálculo responde a la suma de los incrementos previstos y fiscalidad preexistente en el IRPF, Patrimonio, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y Sucesiones y Donaciones.
Los catalanes pagan un 233% más que los madrileños en el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados
Sánchez Llibre repasó que los catalanes pagan un 40% más que los ciudadanos de Madrid entre Renta y Patrimonio -impuesto este último que no se paga en la comunidad madrileña-, un 66% más en transmisiones patrimoniales, y un 233% más en actos jurídicos documentados, además de que los catalanes pagan Sucesiones y Donaciones, y los madrileños no.
"Los ciudadanos de Cataluña no podemos soportar más presión fiscal; la actual ya es excesiva"
Incidió en que la comparación con Madrid responde a que es una comunidad con un peso económico similar al de Cataluña en el conjunto del país, y lamentó que la presión fiscal que se prepara para Cataluña "será insoportable" y "ahogará a los ciudadanos, empresas, autónomos y economía productiva", minando la competitividad de Cataluña no solo con otros países de la Unión Europea sino entre comunidades autónomas dentro de España.
"Los ciudadanos de Cataluña no podemos soportar más presión fiscal; la actual ya es excesiva", aseveró, y advirtió de "consecuencias económicas muy negativas". Insistió en que, si la Generalitat necesita más recursos, puede conseguirlos a través de la lucha contra el fraude fiscal y reclamando más recursos al Estado, ya sea a través de un nuevos sistema de financiación autonómica u otros pactos. También emplazó a reducir el gasto de la administración pública y reformarla para ganar eficiencia, e hizo extensivos estos consejos al nuevo Gobierno estatal de coalición entre PSOE y Podemos.
Contra posturas extremas
Para el nuevo Ejecutiuvo español, Sánchez Llibre también tuvo unas palabras, en la línea de defender que esta legislatura debería ser, en las materias económicas, laborales y sociales, la legislatura del consenso, del diálogo y de la concertación con los agentes económicos y sociales: "Hay que buscar puntos de encuentro y alejarnos de las posturas extremas; mejorar salarios sin frenar el crecimiento de las empresas, y fomentar las inversiones".
Consenso para el conflicto catalán
Foment del Treball ve positivo el acuerdo para conformar una mesa de diálogo entre el Gobierno del Estado y el de la Generalitat con la que resolver el conflicto político entre Cataluña y el resto de España, e insta a ir más allá y buscar "el máximo consenso de los grupos parlamentarios de Cataluña y del Congreso de los Diputados" para lograr una resolución que permita volver a la "normalidad política y económica". Sánchez Llibre confió este lunes en que el nuevo Gobierno central recién constituido aporte esta estabilidad "necesaria".