La plantilla de Vestas apoya el acuerdo para el cierre, que incluye indemnizaciones de 67 días
elEconomista.es
Valladolid,
Los trabajadores de Vestas han respaldado mayoritariamente el preacuerdo alcanzado por el comité de empresa y la dirección de la compañía que establece indemnizaciones de 67 días por año a los trabajadores despedidos.
El representante de UGT en el Comité, Francisco Romero, ha destacado la mejora que supone este punto frente a los 20 días con los que se abrió la negociación y que es el mínimo que marca la ley para un ERE de extinción por causas productivas.
El dirigente sindical ha insistido en que el comité entiende que se trata del "mejor acuerdo posible", aunque ha recalcado que no se puede olvidar que se trata de un ERE de extinción.
Las condiciones del preacuerdo se presentaron a los trabajadores en asamblea, que dieron su apoyo mayoritario.
Además se ofrecerá recolocaciones y una jubilación parcial con un contrato de relevos a los trabajadores mayores de 60 años, mientras que a los mayores de 54 podrán acogerse a "un convenio especial" que permitirá que su relación laboral vaya más allá de 2018 y se mantenga hasta el primer semestre de 2019 para "darles las posibilidades de buscar empleo".
Por otro lado, Romero ha calificado de "noticia esperanzadora" la anunciada por la Junta de Castilla y León acerca de que hay un inversor extranjero interesado en la factoría leonesa.
Las salidas, desde hoy
"En principio es una buena noticia pero habrá que esperar a ver de quien se trata y que concrete los planes que tiene para la planta, especialmente en lo que respecta a los puestos de trabajo", ha advertido el dirigente sindicalista.
La salida de los operarios de la planta leonesa se producirá entre el 8 de octubre y el 31 de diciembre de este año, según el preacuerdo.
Al margen de este previo convenio, el comité de empresa ha reiterado que está demostrado que los motivos del cierre son insuficientes y puramente económicos, y dejan claro que influye el coste de la energía, lo que afectará a más plantas, informa Efecom.
Ha recordado al respecto que lleva meses presentando propuestas para la mejora de la planta de León que fueron rechazadas o desoídas en un estrategia preconcebida para el cierre de la factoría de Villadangos.
Los Gobiernos central y autonómico exigieron a la dirección de la empresa dar "viabilidad" a esta planta con un nuevo plan industrial que "reoriente" su producción "hacia la demanda del mercado", a la que habría que añadir los paquetes de ayudas autonómicas, nacionales y europeas que Vestas ha venido recibiendo en los últimos años y que ascienden hasta los 13,5 millones.
De esta forma, el objetivo prioritario para el Gobierno central y autonómico consistía en que se mantuvieran los 362 puestos fijos de la planta leonesa, que sumados con los puestos indirectos llega a dar trabajo a más de 2.000 personas.
Los cerca de 600 trabajadores, entre fijos y de empresas auxiliares dedicadas en exclusiva a proveer a Vestas, que se verían afectados mantienen un campamento ante la factoría que mantendrán hasta que consigan una solución a su problema.