Castilla y León
Castilla y León se adhiere a la Facilidad Financiera para acceder a 618,31 millones para liquidez en el primer trimestre
elEconomista.es
El Consejo de Gobierno de Castila y León ha dado luz verde a la adhesión de la Comunidad al mecanismo de Facilidad Financiera, lo que permitirá a la Junta acceder a un préstamo de 618,31 millones de euros en "condiciones ventajosas" para cubrir las necesidades de liquidez del primer trimestre de 2018.
El Gobierno regional destaca que a este instrumento sólo pueden acudir las administraciones que han cumplido los objetivos de déficit, deuda pública y periodo medio de pago a proveedores, como Castilla y León.
La Facilidad Financiera permite disponer de un préstamo a un tipo de interés equivalente al coste medio de la deuda del Estado, a un plazo similar, fijado en diez años, los dos primeros son de carencia y los ocho restantes de amortización. Además, la incorporación a la herramienta carece de condicionalidad fiscal, es decir, no conlleva la necesidad de elaborar ningún plan de ajuste.
La cuantía a la que accederá la Junta asciende a 618,31 millones de euros, que es el resultado de sumar los 539,58 millones necesarios para afrontar las amortizaciones de deuda que se producen entre enero y marzo, los 60,26 millones de euros correspondientes a la cuarta parte del déficit fijado para todo el ejercicio y los 18,47 millones que supone un trimestre de la cuota anual destinada a devolver las liquidaciones negativas de 2008 y 2009.
La adhesión de Castilla y León a este compartimento fue aprobada mediante Resolución de 26 de diciembre de 2017 de la Secretaría de Estado de Hacienda y el pasado 25 de enero la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos estableció la distribución de recursos a las autonomías para el primer trimestre, asignando a la Comunidad 618,31 millones. Tanto el Real Decreto-ley 17/2014 como la citada Resolución establecen que es preciso que la Junta manifieste su voluntad de sumarse al mecanismo mediante acuerdo del Consejo de Gobierno, obligación que se ha cumplido hoy.
El Ejecutivo autonómico ya hizo uso de la Facilidad Financiera en 2015 y en el segundo semestre de 2017. Para sufragar el endeudamiento de 2015, suscribió un préstamo de 2.053 millones de euros a diez años, también con dos de carencia, sin intereses durante los tres primeros. Y para cubrir las necesidades de financiación en la segunda mitad de 2017, formalizó una operación por importe de 612,19 millones a diez años, con dos de carencia, a coste de Tesoro.